Santa Fe sigue con su ritmo acelerado de vacunación

Por Impulso

La provincia ya otorga 40 mil turnos diarios para ampliar la inoculación contra el coronavirus.

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, informó este jueves que la provincia ya otorga 40 mil turnos por día para la vacunación contra el coronavirus gracias a la ampliación de su red de vacunatorios.

La funcionaria remarcó que gracias a la puesta en funcionamiento de tres salas de vacunación en el vacunatorio provincial ubicado en la ex Rural de Rosario “estamos tomando 40 mil turnos por día”.

“Esta semana ya se otorgaron 185 mil turnos y continuamos a la espera de más dosis para seguir aumentando la cantidad de personas inoculadas”, prosiguió.

“Estas tres salas nos permiten vacunar de forma ordenada con tranquilidad y comodidad. Se va a buscar la mejor manera de que todos tengamos las vacunas y se llegue antes a la mayor inmunidad”, amplió.

La ministra también destacó el operativo que se realiza para inocular con la segunda dosis de Sputnik V, ya que “con las bajas temperaturas se realiza la vacunación en los automóviles para las personas mayores con el fin de que estén resguardadas”.

A su vez, explicó que se colocaron más de 1,3 millones de dosis de las cuales 1,1 millones son primeras dosis.

“Tenemos que plantearnos metas cortas en tiempos tan acuciantes porque estamos transcurriendo una pandemia histórica. Por eso, lo inicial es llegar al 40%, no es inmunidad rebaño y no estamos tan lejos a este ritmo de vacunación”, señaló.

Fuente: Télam

 

 

Tags: coronavirus covid19 Enfermedad ex Rural invierno pandemia Rosario Salud Santa Fe sonia martorano vacunación vacunas



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman