Santa Fe tendrá un *distrito para empresas de base tecnológica*

Por Impulso

Se construirá en un terreno cedido por la Universidad Nacional del Litoral al Parque Tecnológico Litoral Centro

La ciudad de Santa Fe contará con un espacio para alojar empresas de base tecnológica. El lugar, que permite albergar a compañías vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), se construirá en un terreno cedido por la Universidad Nacional del Litoral al Parque Tecnológico Litoral Centro.

La iniciativa de crear un nuevo contenedor surge de observar el proceso social de gran reconversión en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, lo que permite a las empresas producir más contenidos, a mayor velocidad y con mejor calidad en los productos y servicios, lo que trae aparejado una mayor competitividad en el mercado.

Luego de la firma del convenio, el intendente de Santa Fe, José Corral, destacó el desarrollo “que tienen nuestras universidades y los institutos del Conicet en la generación de software, de sistemas y de comunicaciones, que tienen que ver con los propios procesos de investigación, pero también con aplicaciones más usuales y para la propia producción”.

“Hoy esto es una realidad económica en la ciudad, que cuando uno mira los números de exportaciones, producto bruto, de empleo, ve que el sector científico tecnológico tiene un lugar, y no es más un caso aislado, sino una realidad”, afirmó el mandatario local.

El acuerdo entre el gobierno de la ciudad y la UNL consiste en la sesión de un terreno de la universidad para permitir la construcción de un contenedor en el que se van a alojar empresas de bases tecnológicas vinculadas al área de la tecnología de la información y la comunicación.

La iniciativa surgió de un análisis “donde se ha evaluado el gran crecimiento y desarrollo que ha tenido la industria de base tecnológica, muy especialmente en la ciudad y la región; y la necesidad de darles un espacio donde llevar adelante estas propuestas empresarias, como se ha hecho con empresas vinculadas a la biotecnología, la veterinaria y la alimentación.

Imágenes: Ilustrativa cortesía huffingtonpost.com



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman