Santa Fe busca la formalización de trabajadores de la economía popular

Por Impulso

El gobernador Perotti y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, presentaron un programa que busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de quienes trabajan en ese sector.

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, presentaron el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep). Se trata de un programa que busca reconocer, formalizar y garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la economía popular para que accedan a herramientas que les permitan potenciar su trabajo

En la oportunidad el gobernador manifestó su entusiasmo por “sumar herramientas que le van dando a la posibilidad de trabajo una visibilidad cada vez mayor. Vamos a estar fortalecidos con este Registro, porque nos ayuda a visibilizar”.

Además, señaló que “va a ser una herramienta muy buena y precisó que “el apoyo de cada uno de los dirigentes y trabajadores sociales involucrados en esta temática nos tiene que juntar cada vez más para que el sector de la economía popular tenga su reconocimiento y visibilización, y un rol clave en la etapa de desarrollo”.

Por último, Perotti indicó que “estamos deseosos de que esos 30 mil primeros empiecen a generar la posibilidad real y concreta de sentirse parte. Firmaremos uno de los tantos convenios en los cuales uno está convencido que no está llenando un papel, ni cumpliendo una formalidad; le estamos dando respuestas a mucha gente para que se le vayan abriendo posibilidades. Nosotros somos los encargados de facilitar esa tarea”, concluyó.

Por su parte, Arroyo explicó que “el Renatep es una herramienta para que mucha gente entre al mundo de la formalización y del trabajo. En Santa Fe ya se inscribieron 30.441 santafesinos y santafesinas, aun sin haberle dado difusión”.

Este Registro permite tres cosas: la primera, es ser monotributista social y durante dos años está exento de pago; la segunda, le permite acceder al sistema de crédito no bancario y a todos los mecanismos de apoyo del Ministerio de Desarrollo Social; y la tercera, que genera un sistema de acompañamiento con capacitación y apoyo para completar la escuela secundaria, a quien lo requiera, y con capacitaciones en oficio”, explicó el ministro.

Se trata de todo un sistema para ir acompañando la entrada al trabajo formal. Queremos ampliar la frontera de lo formal y que lo formal e informal estén articulados. El Renatep es el eje central, monotributo social, acceso a microcréditos y a las herramientas del Estado y a la posibilidad de acompañamiento, finalizó Arroyo.

En tanto, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, destacó el “trabajo articulado que venimos haciendo con el Estado nacional, particularmente con este programa que tiene por objetivo valorar al trabajador, al vendedor ambulante y al artesano, es decir, darles visibilidad a todas estas personas y dignificarlas”.

RENATEP

Ser parte del Renatep les permite acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación; participar de redes de comercialización y tener acceso a herramientas crediticias y de inclusión financiera.

Pueden inscribirse al programa todas aquellas personas que realicen actividades en el marco de la economía popular como vendedores ambulantes, feriantes o artesanas; cartoneras y recicladores; pequeñas agricultoras y agricultores; trabajadoras sociocomunitarias y de la construcción; quienes trabajen en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.

Para más información e inscripción, ingresar aquí.

Tags: acceso arroyo capacitación capitani economia popular formalizar perotti programas trabajo



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman