Santa Fe transfirió más de 32 millones de pesos a sectores afectados por la pandemia

Por Impulso

Son aportes de la Asistencia Económica de Emergencia. Están dirigidos a la industria del turismo y también al sector gastronómico.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informó que en los últimos días se transfirieron más de 32 millones de pesos en Asistencia Económica de Emergencia a rubros afectados por las limitaciones para evitar la propagación del coronavirus. Con estos recursos, la provincia lleva invertidos, a través de este Programa, un total de más de 1.533 millones de pesos desde el inicio de la pandemia.

En detalle, se efectuó el pago a 101 agencias de viaje y servicios de turismo y congresos, por un total de 5.020.000 de pesos; a 53 beneficiarios de cabañas, bungalows, hosteles, residenciales, campings, guías de turismo y de pesca, por 2.410.000 de pesos; y un nuevo aporte de 10 mil pesos a 2.463 trabajadores del sector gastronómico, lo que comprende un total de 24.630.000 de pesos.

LA PROVINCIA SE PREPARA PARA LA REAPERTURA DEL TURISMO

Sobre la asistencia al sector turístico, el Secretario de Turismo, Alejando Grandinetti, expresó que la provincia reafirma el compromiso de permanecer asistiendo a los sectores más afectados por la pandemia, “el cual se enmarca en el esfuerzo que viene realizando el gobierno, a fin de mantener las fuentes laborales y, en un futuro, concretar una pronta apertura de dicho sector”.

Esta semana, continuamos con la entrega al sector hotelero, a los dueños de bungalows, hostels, guías turísticos y de pesca. Este apoyo económico, se enfoca en el esfuerzo de cara a lo que parece ser una pronta apertura y un horizonte mucho más claro para Santa Fe”, destacó Grandinetti.

Siguiendo esta misma línea, el funcionario provincial señaló: “Estamos en la etapa final de la carga de prestadores de una de las herramientas de comercialización de turismo digital que es sumamente moderna y que nos va a permitir consolidar nuestra oferta turística, como provincia, para presentar en la Argentina y el mundo. Además, va a ser el lugar para seguir promocionando de forma directa y concreta el arribo de turistas a Santa Fe, para generar mayor actividad económica, arraigo y oportunidades para todos los santafesinos”.

ASISTENCIA AL SECTOR GASTRONÓMICO

En relación con la asistencia para trabajadores del sector gastronómico, el secretario de Comercio Interior y Servicios Juan Marcos Aviano, destacó: “Cumplimos con otra tanda de pagos de la Asistencia Económica de Emergencia al sector gastronómico, casi 2500 trabajadores que perciben este aporte de 10 mil pesos como acompañamiento al empleador en el pago de sus compromisos laborales. Entendemos que es una ayuda importante que va a continuar, ya que a fin de julio vamos a hacer un segundo pago y a fines de agosto un tercero, y todavía nos resta una tanda más de empresas gastronómicas de la provincia”.

Ésta es una decisión política del gobernador Perotti ya consagrada y consistente, cabe aclarar que vamos a seguir asistiendo y acompañando a todos los sectores afectados por la pandemia en los distintos rubros y actividades a lo largo y ancho de la provincia”, concluyó Aviano.

Tags: Asistencia Económica de Emergencia gastronomia Santa Fe turismo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman