Santa Fe transfirió subsidios para el transporte público

Por Impulso

Los recursos están destinados al transporte interurbano provincial y al urbano de las localidades de Santa Fe, Venado Tuerto, Avellaneda, Puerto General San Martín, Rafaela, Reconquista y Rosario.

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informó que este viernes se transfirieron más de 411 millones de pesos destinados a respaldar el sistema de transporte interurbano provincial y al urbano de las localidades de Santa Fe, Venado Tuerto, Avellaneda, Puerto General San Martín, Rafaela, Reconquista y Rosario.

Al respecto, el secretario de Transporte, Osvaldo Miatello destacó: “En el marco de la decisión política que tomó el gobernador Omar Perotti de duplicar los subsidios dirigidos al transporte urbano e interurbano de pasajeros, se realizó la transferencia de estos fondos que tienen por objetivo preservar las fuentes de trabajo y, de esta manera, mantener un servicio esencial para las santafesinas y los santafesinos”.

Cabe destacar que durante julio de este año la Provincia firmó un convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación a partir del cual se incrementaron las compensaciones orientadas al financiamiento del sistema de transporte urbano e interurbano de pasajeros.

Se transfirieron este viernes la suma de 411 millones de pesos. A ello hay que sumar el sostenimiento por parte del Gobierno provincial del Boleto Educativo Gratuito, que se paga en forma diferenciada al subsidio antes mencionado, demostrando el compromiso asumido por la gestión del gobernador Perotti con este sector”, concluyó Miatello.

TE PUEDE INTERESAR

Debate sobre ruedas: el sistema de transporte de Rosario, bajo la lupa

Tags: Rosario Santa Fe subsidios Transporte Público



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman