Santa Fe trata la “autonomía municipal”

Por Impulso

El gobernador Omar Perotti se reunió con intendentes para avanzar en un proyecto de estas características. Con la pandemia de coronavirus "quedó demostrado que hay que fortalecer a los gobiernos locales y descentralizar el poder" dijo el ministro de Gobierno, Roberto Sukerman.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, encabezó este miércoles una reunión con intendentes y presidentes comunales de la provincia para avanzar en aspectos del proyecto de ley que impulsa el Ejecutivo para otorgarles mayor autonomía a los distritos municipales.

Perotti, que fue tres veces intendente de Rafaela, estuvo acompañado por los ministros de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Roberto Sukermann; y de Gestión Pública, Marcos Corach.

Además, participaron de manera presencial los intendentes de Rosario, Pablo Javkin; de Santa Fe, Emilio Jatón; de Rafaela, Luis Castellano; de Reconquista, Enrique Vallejos; y de Esperanza, Ana Meiners, entre otros, en tanto la mayoría de los jefes comunales lo hizo a través de una plataforma virtual.

ENTRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y UNA LEY

El ministro Sukerman brindó algunos detalles sobre las aspiraciones del Gobierno respecto del tema y remarcó en diálogo con la prensa que quizás “la reforma constitucional sería lo ideal” para establecer la autonomía de los municipios, pero señaló que “a veces lo ideal es enemigo de lo posible, y hoy lo posible puede llegar a ser una ley”.

Sukerman calificó de “municipalista” al gobernador Perotti y dijo que en lo que va de la pandemia de coronavirus “quedó demostrado que hay que fortalecer a los gobiernos locales y descentralizar el poder”.

“Perotti quiere que haya más instrumentos, más herramientas, más poder de decisión, es el camino que queremos transitar, de la forma más rápida, ordenada y participativa posible”, añadió el funcionario.

Sobre posibles oposiciones en la Legislatura, Sukerman planteó que “si no hay consenso, va a suceder que los diputados y senadores que no están de acuerdo tendrán que explicarles (esa postura) a los intendentes, quienes por abrumadora mayoría reclaman más autonomía”.

El ministro indicó que “es necesario que los municipios tengan el poder de decidir por sí mismos” y en esa línea opinó que “no puede ser que una ciudad esté impedida de resolver si quiere tener un vice intendente o la cantidad de concejales” que integrarán su cuerpo deliberante.

“Muchas de las decisiones que deben tomar los municipios y las comunas dependen en la actualidad de una ley que data de la década del 30. Creemos que esa es una herramienta que debe actualizarse”, indicó Sukerman.

Fuente: Télam

Tags: autonomía autonomía municipal ciudades constitucion intendentes Jatón javkin ley perotti política Santa Fe Sukerman



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman