Santa Fe tuvo un fin de semana largo con ocupación plena

Por Impulso

El feriado de Carnaval coronó una excelente temporada de verano. Rosario contó con un buen nivel de reservas y espera nuevos eventos que generan una “alta expectativa”.

El fin de semana largo dejó un saldo positivo para la provincia de Santa Fe en materia de Turismo. El secretario del área, Alejandro Grandinetti, se mostró muy satisfecho por la preferencia que tuvieron los turistas por los destinos y atractivos santafesinos.

El funcionario dijo que los resultados “son fruto de las políticas de promoción tales como la plataforma digital Viví Santa Fe, que facilitó la contratación de alojamiento y servicios turísticos en un solo lugar y de manera simple; así como también la opción de Previaje, que fomentó el turismo interno, más el agregado local de Billetera Santa Fe, que sumó más beneficios económicos para los turistas que nos eligieron”.

En lo que refiere a la ciudad de Rosario, el presidente de la Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines, Carlos Mellano, manifestó que “nos pone muy optimistas este porcentaje de ocupación que ronda el 100% al inicio del año, en el verano y este fin de semana de Carnaval con un promedio de casi 80%. No sólo en lo hotelero, porque sabemos también que se traslada a lo gastronómico, con la situación sanitaria mucho mejor”, dijo.

Sobre esos datos, Mellano anticipó que “tenemos muchas reservas por el evento Expoagro (que se realizará en San Nicolás este mes), además de una alta expectativa por los Juegos Suramericanos de la Juventud entre abril y mayo”, evento que tendrá a Rosario como sede.

Con respecto a la situación general del sector, enfatizó que “vamos recuperando cierta normalidad de una actividad que todos sabemos que fue muy golpeada. Ahora estamos retomando la agenda que en su momento la provincia había establecido para ver al turismo como una política de Estado. El sector privado tiene que estar a la altura, trabajando codo a codo, entendiendo que es una actividad transversal que derrama en otros sectores productivos. Así que este 2022 vamos a seguir trabajando junto a la provincia y los municipios para traccionar y volver a los indicadores de 2019, antes de la pandemia, para posicionar a Rosario estratégicamente en la provincia y en el país”, auguró Mellano.

CABAÑAS CON OCUPACIÓN COMPLETA

Por su parte, el presidente de la Cámara de Cabañeros y Servicios Turísticos de Santa Fe (Cabasetur), Jorge Unamuno, afirmó que “este fin de semana de Carnaval tuvimos una ocupación plena. Varios días antes ya no quedaba ningún lugar en ningún complejo de alojamiento; incluso los campings estaban en su capacidad máxima”, destacó.

Unamuno agregó que “nos alegramos muchísimo porque esta situación se dio hace varios días. Seguimos trabajando por el bien de una provincia que se posicionó en estos últimos tiempos como un destino elegido por todos los argentinos”.

En la ciudad de Santa Fe, este fin de semana, la ocupación fue en promedio del 85%, con la incorporación de nuevos paseos gratuitos guiados y actividades como la Ruta de la Música, que emocionó desde el Faro hasta la Casa de los Gobernadores, generando un ambiente especial y novedoso, organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia, la Secretaría de Turismo y ADER.

El secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, concluyó: “Sabemos que estamos en el camino correcto al considerar al turismo receptivo como una política de Estado, a partir de la decisión del gobernador, Omar Perotti. Estamos dando los primeros pasos para que sea una herramienta de generación de empleo y oportunidades para nuestra provincia, enmarcado en una política más amplia de desarrollo y sostenimiento del turismo interno en la Argentina, con el ministro Matías Lammens”.

Tags: Carnaval ocupacion Rosario Santa Fe turismo



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman