Santa Fe y la UIF firmaron un convenio para crear una delegación en Rosario

Por Impulso

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti firmó un convenio con la Unidad de Información Financiera para crear una delegación de ese organismo en Rosario.

El gobernador estuvo acompañado por la ministra de Gobierno, Celia Arena y el titular de la UIF, Juan Carlos Otero.

Además, participaron de este acto: la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren; el juez de la Cámara Federal, Aníbal Pineda; Daniel Erbetta, presidente de la Corte de Santa Fe y la vicegobernadora Alejandra Rodenas.

Otero explicó que a través de sus delegaciones, la UIF tiene mayor rapidez para obtener información sobre las personas con obligaciones financieras y no financieras. Además tendrá una labor de asistencia en las investigaciones contra el lavado de activos, financiación de actividades terroristas y el crimen organizado.

Además la UIF confirmó que realizará una serie de actividades junto al Municipio, la Provincia, el Poder Judicial, la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).

Otero destacó que en el último año, se incrementaron las investigaciones sobre el lavado de activos gracias a la mejora en la legislación vigente que generó el aumento en la capacidad operativa de la UIF.

Por su parte, el gobernador Omar Perotti destacó la apertura de esta oficina en la UIF en Rosario y confirmó que estará ubicada en la sede del ENAPRO. Asimismo, destacó que se pondrán a trabajar inmediatamente y que en pocas horas estará operativa.

El gobernador agregó que se realizará una serie de capacitaciones en convenio con la Bolsa de Comercio, instituciones financieras y no financieras para detectar maniobras vinculadas con esta clase de delitos.

Perotti concluyó que es indispensable fortalecer a la Justicia Federal en la región para que puedan combatirse todos los delitos relacionados con el narcotráfico, que es el principal problema que tiene actualmente la ciudad de Rosario y su zona de influencia.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman