Santa Fe y ocho provincias padecen nuevamente incendios forestales

Por Impulso

En el territorio santafesino y en otros distritos se registraron focos activos este lunes.

Santa Fe y ocho provincias continúaban afectadas por incendios forestales en Argentina de acuerdo a lo informado por el Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF) en su reporte diario de este lunes.

De acuerdo a lo que se indicó en el reporte, Córdoba, Tucumán, Jujuy, San Luis, Neuquén, Catamarca, Salta, Santa Fe y Entre Ríos aún mantenían“focos activos” de incendios forestales.

En Salta, los incendios estaban localizados en Santa Rosa, Aguaray, General Mosconi, San Lorenzo, La Viña, La Pedrera, Tartagal, Urundel y Pichanal, según el SNMF.

Las llamas que afectaban a Junín de Los Andes en Neuquén, a Mateo en Catamarca, al Parque Nacional Islas de Santa Fe, en el departamento San Jerónimo de la provincia de Santa Fe, y a la localidad Boca de la Milonga en Entre Ríos, continuaban activas.

En la provincia de Córdoba había focos activos ubicados en Capilla del Monte, La Paz, Los Cocos y Villa Berna.

Las llamas que afectaban a la provincia de Tucumán persistían en Cumbres de Santa Ana y Burruyacú, mientras que los bomberos mantenían controladas las de Yánina y Finca la Caldera.

Por último, se precisó que en Jujuy se registraron cuatro focos activos ubicados en La Unión Seca (Junto Al Parque Nacional Calilegua), Ledesma, Santa Bárbara y Fraile Pintado.

Télam

Tags: activos catamarca Córdoba Entre Ríos focos forestales incendios jujuy neuquen Reporte Salta san luis Santa Fe tucuman



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman