Santa Fe ya inmunizó contra el Covid19 al 58% de la población objetivo

Por Impulso

La provincia recibió 67.200 vacunas contra el Coronavirus en la jornada para mayores de 60 años, de entre 18 y 59 años con comorbilidades, personal estratégico, trabajadores de salud, educativos y de fuerzas de seguridad,

La provincia de Santa Fe recibió este jueves 67.200 dosis de vacunas AstraZeneca contra el Covid-19, las que serán destinadas a completar los esquemas de inoculación iniciados anteriormente, y de esa manera llegó al 58% de cobertura de la población objetivo, informaron fuentes sanitarias.

El Ministerio de Salud provincial informó la llegada de esas 67.200 dosis que, precisó, “están destinadas a completar los esquemas de vacunación iniciados con la vacuna Covishield (AstraZeneca), que hayan alcanzado un intervalo mínimo de 12 semanas”.

Además, el Gobierno santafesino detalló a través de un comunicado que “ya se lleva inoculada, al menos con una dosis, al 58% de la población objetivo, la cual suma un total de 1.200.000 personas”.

De acuerdo con el detalle oficial, se trata de mayores de 60 años, de entre 18 y 59 años con comorbilidades, personal estratégico, trabajadores de salud, educativos y de fuerzas de seguridad, quienes recibieron al menos una dosis de vacuna.

“El objetivo principal de la vacunación, que se desarrolla a lo largo y ancho del territorio santafesino, es evitar la propagación del virus, el aumento en la ocupación de camas críticas de los efectores de salud y evitar el incremento en la mortalidad”, afirmó la cartera sanitaria en el comunicado.

Fuente: Télam

Tags: AztraZeneca coronavirus covid19 inoculación poblacion de riesgo Santa Fe vacuna vacunación



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman