* Santander * es el banco de mayor crecimiento a nivel mundial

Por Impulso

Durante los últimos tres años, la entidad bancaria española incrementó su activo en un 47 por ciento, alcanzando al cierre de su último ejercicio los 1,22 billones de euros

Banco Santander se convirtió en la entidad financiera de mayor crecimiento mundial durante los últimos tres años, alcanzando un ejercicio de 1,22 billones de euros durante la última etapa.

La firma española acaba de presentar un balance sobre el cierre del primer semestre del año con un crecimiento del 47 por ciento.

De este modo, Banco Santander se ha convertido en la entidad de mayor crecimiento de los últimos tres años, incorporando cerca de 400.000 millones de euros en activos.

En tanto, según lo informado por la entidad de presencia mundial, para sostener este espectacular crecimiento ha ampliado capital en 17.600 millones de euros entre emisión de acciones nuevas y bonos convertibles.

Vale mencionar que Santander se hizo del control de una cartera de créditos del Banco HSBC valorada en 4.300 millones de euros y otra del Citigroup de 3.200, sumado a los tres bancos medianos de Reino Unido y Estados Unidos que la entidad española se hizo durante el período 2008 para potenciar su cartera de clientes y su desarrollo mundial.

Por último, como muestra de este crecimiento, Santander junto a los bancos BBVA, Banesto y La Caixa, se encuentran entre las 50 entidades financieras más seguras del mundo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman