Santilli: “La sociedad pide que la escuchen porque quiere salir adelante”

Por Impulso

El vencedor en la interna de Juntos en Buenos Aires sostuvo que la dirigencia política "debe resolver los problemas que la Argentina tiene hace décadas".

El primer candidato a diputado de Juntos en provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, aseguró que la sociedad “pide que la escuchen porque quiere salir adelante“, y consideró que la dirigencia política “debe resolver los problemas que la Argentina tiene hace décadas“.

Venía diciendo que en cada visita a los municipios escuchaba las ganas de ir hacia un nuevo rumbo, uno que tenga que ver con escuchar a la sociedad. Eso es lo que se está pidiendo, que la escuchen. Los dirigentes deben resolver los problemas y terminar con las chicanas, la agresión y ese tipo de situaciones que no funcionan“, apuntó Santilli en diálogo con Radio Mitre.

De esta forma se pronunció el exvicejefe de Gobierno porteño tras imponerse en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) realizadas en la provincia de Buenos Aires, donde Juntos cosechó el 38% de los sufragios.

En la interna de Juntos, la nómina encabezada por Santilli se impuso a la Facundo Manes y la sumatoria de ambas propuestas superaron a la nómina del Frente de Todos, que sumó el respaldo del 33% de los votantes.

Este también es el triunfo de Facundo Manes, que se comprometió e hizo una muy buena elección. Hay que trabajar juntos y seguir recorriendo. Fue una elección importante porque nunca el peronismo unido había perdido una elección de medio término. Hay que consolidar esta diferencia y eso se hace hablando con la sociedad. El kirchnerismo no gestionó; no escuchó a la sociedad“, consideró Santilli.

Télam

Tags: buenos aires Diego Santilli juntos paso



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman