Santoro y el FMI: “Lo importante es resolver la restricción externa y conseguir dólares”

Por Impulso

El legislador nacional oficialista habló de la importancia del acuerdo con el Fondo y calificó al endeudamiento como "una de las peores cosas" dejadas por el gobierno de Mauricio Macri.

El diputado nacional por el Frente de Todos Leandro Santoro calificó al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) como “una de las peores cosas” dejadas por el gobierno de Mauricio Macri, y advirtió que si bien llegar a un acuerdo “es clave“, lo “importante” es resolver la restricción externa.

El acuerdo con el FMI es clave. No porque nos guste, fue una de las peores cosas que hizo el gobierno de (Mauricio) Macri. Lo importante no es el acuerdo con el FMI, sino resolver la restricción externa y conseguir los dólares para poder financiar un proyecto de desarrollo con inclusión social“, señaló Santoro en declaraciones a Radio con Vos.

El diputado consideró que la restricción externa es “el gran corsé de la economía argentina, y consideró que la “ausencia recurrente” de dólares es “lo que impide estabilizarse y sostener un proceso de crecimiento durante mucho tiempo“.

Un problema de crisis de deuda deviene en un colapso social. Tenemos un problema estructural que se agravó en los últimos años que es el aumento irresponsable de una deuda pública, que además es insostenible en el programa que el Gobierno (de Macri) había acordado“, subrayó Santoro.

Y en ese sentido, agregó: “Este año hay que pagar 19 mil millones de dólares“.

A su vez explicó que el acuerdo con el FMI se demora porque “el Gobierno está tratando de construir condiciones de sustentabilidad que permitan que la Argentina pueda crecer para generar los dólares para poder cubrir su crecimiento y su desarrollo interno y además para afrontar los pagos de deuda que asumió el gobierno anterior“.

Estar negociando con el Fondo Monetario es de las peores cosas que nos podrían haber pasado“, sentenció.

Télam

Tags: dolares FMI leandro santoro Mauricio Macri restricción externa



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman