El satélite argentino Saocom 1B fue lanzado desde una base en Estados Unidos

Por Impulso

Fue lanzado desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos. "Estamos contentos porque las primeras señales son buenas" dijeron desde la Conae.

El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B se lanzó este domingo a las 20:19 de Argentina a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos y se encontraba estabilizado en su órbita a la espera de desplegar su antena radar de 35 metros cuadrados.

El presidente Alberto Fernández destacó el lanzamiento del satélite Saocom1B y resaltó que a través de la “inversión en educación, ciencia y tecnología” se logrará “crecer como país y como sociedad”.

EL MINUTO A MINUTO DEL LANZAMIENTO

La primera etapa del cohete Falcon 9 que transportó al Saocom 1B al espacio se separó a los 2 minutos 31 segundos del despegue y fue recuperada en tierra para una próxima misión.

El satélite Saocom 1-B se separó a los 14 minutos 20 segundos del módulo de carga del cohete, se estabilizó en su órbita y abrió sus paneles solares.

La primera estación con la que tomó contacto el satélite es la ubicada en Lima, Perú, según el cronograma “minuto a minuto” que consignó la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONAE).

Desde ese momento, el Centro de Control de Misión de la CONAE en Córdoba comenzó a recibir la telemetría (los datos de salud/estado) del satélite y a comunicarse con el resto de los grupos.

Los monitoreos continuaron con la siguiente pasada del satélite por la estación en Tierra del Fuego y luego por la estación del Polo Norte. A continuación, el Centro de Control de la CONAE en Córdoba ejecutó los primeros comandos sobre el SAOCOM 1B.

El paso siguiente es “el despliegue de la antena radar SAR, cada uno de los 7 paneles, uno por vez, hasta desplegar completamente esa enorme estructura de 35 metros cuadrados”.

Esa operación de despliegue de la antena terminará antes de pasadas 24 horas del lanzamiento.

UN PLAN QUE CONTINUA

Respecto a la continuidad del plan espacial argentino, luego de haber puesto en órbita el Saocom 1B, el ministro ratificó que el gobierno está dispuesto “a continuar con el plan espacial, que estaba bastante abandonado cuando tomamos el Ministerio” expresó el Ministro Salvarezza.

La empresa estatal Invap (Investigaciones Aplicadas), que participa de la operatoria Saocom 1B, se congratuló del lanzamiento del satélite también en las redes sociales: “Exitoso lanzamiento de #SAOCOM1B de la @CONAE_Oficial, emocionados y orgullosos del trabajo de tantos argentinos y argentinas. Vamos SAOCOM! Buen viaje!

La embajada de México en Argentina, también a través de Twitter, felicitó al país por el lanzamiento del Saocom 1B.

Felicidades #Argentina 🇦🇷 por la puesta en órbita de su satélite #SAOCOM1B , un gran logro para la carrera espacial en Latinoamérica y un gran avance para el país hermano”, fue el posteo de la embajada mexicana.

Construido sobre la infraestructura del Cóndor II que no fue desguazada y reteniendo a parte de los investigadores de la disuelta Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), en la Conae confluyeron también científicos que venían con experiencias en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa estatal rionegrina Invap.

El Saocom 1B presenta un completo repertorio de capacidades, entre las que se cuentan evaluar la humedad de los suelos y dar soporte a emergencias dentro de lotes de 150 metros cuadrados, brindar datos sobre el mejor momento para sembrar o fertilizar, generar información sobre crecidas de cursos de agua, desplazamientos de suelo, actividad de volcanes o el estado de bosques, glaciares y humedales.

Fuente: Télam

 

 

Tags: derrame domiingo humedad del suelo inundaciones medir SAOCOM 1B satelite argentino



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman