Scaloni rompe el tablero a horas de la semifinal: cómo formaría el equipo para enfrentar a Croacia

Por Impulso

Como suele pasar, el entrenador tocará el equipo de cara al duelo del martes.

La Selección Argentina realizó el último entrenamiento en el predio deportivo de la Universidad de Qatar. El plantel se entrenó de cara al partido de este martes por las semifinales de la Copa Del Mundo frente a Croacia en el Estadio Icónico de Lusail. 

El inicio de la práctica empezó con tareas de activación en distintos circuitos de pases. Luego y para terminar hicieron una serie de bloques tácticos en defensa y ataque.

Como suele pasar, el entrenador tocará el equipo de cara al duelo del martes. Por estas horas, solo resta saber quién será ese jugador número 11 y Leandro Paredes es el que corre con ventaja.

La práctica de este lunes comenzó con un equipo en el cual Ángel Di María fue titular. En la segunda formación hubo un cambio: salió Fideo y entró Paredes. Así quedó armado el equipo que estaría de arranque ante Croacia.

El ingreso de Paredes tiene una intencionalidad clara de parte del entrenador, apostar a la tenencia de la pelota. Por eso, con su presencia, Argentina quedaría parada con un esquema táctico de 4-4-2.

En el mediocampo, se conformaría una especie de rombo con Rodrigo De Paul volcado a la derecha, Alexis Mac Allister a la izquierda, Paredes delante de la línea de cuatro defensores y Enzo Fernández más suelto, haciendo de nexo con los atacantes Lionel Messi y Julián Álvarez.

Cabe destacar que el nombre de Lautaro Martínez también es una opción, pero Scaloni se inclinaría por Paredes para tener en cancha a un jugador que le garantice esa tenencia de pelota que será clave ante los de Luka Modric y compañía.



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman