Schale: el compre argentino “mejora el esquema competitivo” de la producción nacional

Por Impulso

Al exponer ante un plenario de comisiones de Industria y de Presupuesto, el secretario de Industria, dijo que "es una ley donde las multinacionales que producen en la Argentina también se benefician con este sistema".

El secretario de Industria, Ariel Schale, aseguró que el proyecto de reforma de la ley de Compre Argentino “eleva los márgenes de preferencia” en las licitaciones públicas para “mejorar el esquema competitivo” de las empresas nacionales y rechazó las críticas formuladas desde la oposición respecto a que el Estado pagará “muy caro” por priorizar a las industrias locales.

Al exponer ante un plenario de comisiones de Industria y de Presupuesto -que conducen los oficialistas Marcelo Casaretto y Carlos Heller- Schale dijo que “tiene que quedar claro que es una ley de compre argentino, no es una ley pyme ni está discriminando el origen del capital, es una ley donde las multinacionales que producen en la Argentina también se benefician con este sistema”.

Destacó que la reforma de la ley del Compre Nacional “eleva los márgenes de preferencia para mejorar el esquema competitivo de la oferta nacional pero de ninguna manera construye espacios de privilegio”

“En el debate se ha instalado una deformación del espíritu de la ley que esta es una ley del compre caro y nada está mas alejado de la voluntad y de los objetivos del Poder Ejecutivo, lo que está instalado como incentivos, como un sistema competitivo con hándicap, produce los efectos contrarios”, subrayó el funcionario.

En ese sentido, Schale agregó que “sería una ley de compre caro si los competidores ignoraran que hay un sistema competitivo que tiene hándicap, y ganaría un precio mas alto”.

En defensa de la ley, el funcionario dijo que “va en el sentido correcto para mejorar las usinas de generación y riqueza del trabajo nacional para afrontar los desafíos que tenemos hacia adelante”.

Ratificó la necesidad de reformar la ley de Compre Argentina porque la norma vigente “fue concebida en mundo global que ya no existe” ya que “la pandemia aceleró procesos de impacto en la industria 4.0”.

“Se trata de la posibilidad de conocer, al instante, las decisiones del consumidor, teniendo un impacto central, estructural en los procesos de producción, distribución y consumo”, remarcó.

En su discurso también destacó que los márgenes de preferencia “no actúan entre bienes nacionales, compiten entre sí, ya que ahí ganan los que tienen el precio mas bajo”.

Dijo que en otros países hay sistemas similares y puso como ejemplo que en Brasil los sistemas de preferencia rondan el 20 por ciento y en Estados Unidos se elevan al 50 por ciento cuando se “trata de bienes de defensa”.

Fuente: Télam



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman