Se agrava el escándalo por el envío de armas a Bolivia

Por Impulso

El país boliviano profundizó su investigación interna y avisó que están a punto de identificar "qué funcionarios acudieron al aeropuerto" a recibir el cargamento transportado.

El escándalo por la sospecha de que el Gobierno de Mauricio Macri colaboró con el golpe de Estado realizado en Bolivia en el 2019 para derrocar al expresidente Evo Morales cobró mayor volumen con la confirmación oficial de que parte del material represivo enviado irregularmente por Cambiemos “continúa en los depósitos” de la policía boliviana, sin documentación que “respalde” esos pertrechos.

Además, Bolivia profundizó su investigación interna y aseguró que se está a punto de identificar “qué funcionarios acudieron al aeropuerto” a recibir el cargamento transportado en un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, enviado en el 2019 en momentos en que el país andino sufría un golpe de Estado, que derrocó a Morales y puso ilegalmente en el poder a Jeanine Áñez, hoy encarcelada.

La severidad de un supuesto apoyo con municiones a quienes violentaron la democracia de Bolivia quedó sintetizada hoy en las palabras del vicepresidente del Parlasur, Oscar Laborde, quien reflexionó: Es grave haber colaborado con un Gobierno golpista, que masacró manifestantes, pero más grave es ayudar a los golpistas a llegar al Gobierno“.

El caso se conoció días atrás cuando el canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció que el Gobierno de Macri envió material antitumulto a ese país, que fue utilizado para reprimir las protestas sociales ocurridas durante el atropello institucional cometido contra Evo Morales.

El Gobierno de Mauricio Macri le dio a las Fuerzas Armadas de Bolivia (FAB) munición para reprimir las protestas del 2019 y días después de ese hecho se realizaron las masacres de Sacaba y Senkata, declaró Mayta en una conferencia de prensa.

Ante este escenario, el presidente Alberto Fernández y varios de sus ministros denunciaron esta semana ante la Justicia a las autoridades del Gobierno de Macri por el envío de material represivo.

LA HISTORIA RECIÉN EMPIEZA

Este miércoles, el comandante general de la Policía de Bolivia, Jhonny Aguilera, confirmó que parte del material represivo “continúa en los depósitos de la institución” y aclaró que “no existe documentación alguna que respalde esos pertrechos“.

En tanto, anticipó que se va a identificar qué funcionarios acudieron al aeropuerto a recibir el cargamento transportado en un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina.

Aguilera informó que, según disposición del ministro de Gobierno boliviano, Eduardo del Castillo, se realizará en el aeropuerto Internacional de El Alto la reconstrucción de la llegada del material desde la Argentina con el objetivo de identificar a los responsables de recibir estas municiones.

Télam

Tags: Bolivia envio de armas escandalo responsables



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman