Se aprobó la ley que crea un sistema para * emergencias agropecuarias *

Por Impulso

El Senado le dio hoy jueves sanción definitiva. Se establece un fondo mínimo de 500 millones de pesos

A pesar de algunas críticas, el Senado Nacional dio hoy sanción definitiva a la ley que crea el denominado Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Sanitarios.

A través del mismo, se establece un fondo mínimo de 500 millones de pesos, que varios legisladores consideraron como insuficiente. En este sentido, la votación de la ley en general fue favorable por unanimidad, mientras que la oposición se mostró contraria a dos artículos del texto. Uno de ellos, referente al monto y el otro relacionado por considerar que esta ley otorga una nueva delegación de facultades al Poder Ejecutivo.

Esta ley era una de los reclamos que venía realizando el sector agropecuario.

También se creará una Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria en la Secretaría de Agricultura integrada por todos los sectores involucrados, incluída la llamada Mesa de Enlace. Esta comisión tendrá la facultad de subir los valores destinados a la ayuda en caso de que sea necesario ante desastres naturales.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman