Se aprobó un *aumento en el precio del boleto*, con valores especiales para universitarios y trabajadores

Por Impulso

El ticket tradicional tendrá un valor de $ 4,30, mientras que el boleto ocasional (abonado con monedas) costará 5 pesos

Luego de un largo debate, y con varios votos en contra, el Concejo de Rosario aprobó este jueves un aumento en el precio boleto del sistema de transporte de pasajeros que a partir de la próxima semana tendrá un valor de $ 4,30, para la modalidad prepago, mientras que la tarjeta laboral de 40 pasajes costará $ 3,70.

Por su parte, el Bloque Radical integrado por Jorge Boasso, María Eugenia Schmuck y Sebastián Chale, comunicó que después de arduas reuniones se pudo lograr el consenso necesario para darle aprobación por unanimidad al medio boleto para universitarios y terciarios y a una tarifa diferenciada para los trabajadores.

El bloque había establecido como condición para el estudio de cualquier modificación de la tarifa del transporte, que se incorpore el medio boleto para universitarios y terciarios y se implemente la tarjeta laboral, que implica que no tenga incremento aquel que utilice 40 viajes en el mes. Y 20% de descuento para quienes realicen una carga de 80 viajes.

Los valores exactos del boleto, según la modalidad, son los siguientes:

Tarjeta biviaje: $ 8,60
Boleto ocasional (en monedas): $ 5,00
Boleto laboral: $ 3,70 (para carga mínima de 40 viajes)
Boleto laboral: $ 3,50 (para carga de 80 viajes)
Boleto universitario: $ 2,15

Imágenes: CORTESÍA WIKIMEDIA.ORG



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman