Se demora la construcción de la primera * terraza verde * de Rosario

Por Impulso

Estará emplazada en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, tal como había anticipado IMPULSO el año pasado. Aún no se conocen los plazos de ejecución de la obra. Aquí, las imágenes

Hace poco menos de un año, la Municipalidad de Rosario y la ONG Creando Futuro, sellaron un acuerdo para construir la primera terraza verde pública de la ciudad, emplazada en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.

A la fecha, y según pudo saber IMPULSO, el proyecto no avanzó en cuanto a los plazos de ejecución, pero sí se vienen realizando reuniones sucesivas con el fin de limar detalles para reconvertir este espacio, que podría utiilizarse como lugar de descanso y recreación.

Tal como puede observarse en las fotografías, la propuesta denominada Plaza Alta, es un pulmón verde que compensa la ausencia de espacios verdes en el entorno cercano. De hecho, la Plaza Montenegro no tiene césped, sino que es una plaza seca.

La superficie de la terraza es de más de 700 metros cuadrados, de los cuales se intervendrán cerca de 400 metros cuadrados para uso público. El resto permanece en el estado actual con los equipamientos de ventilación e infraestructura existentes y espacios de paso para el personal de mantenimiento.

Según explican desde el estudio de arquitectura Proyecto Janus, que participó en el proyecto, "el terreno es hoy es una superficie sin acceso. La vista desde otros sectores del edificio no aporta valor estético ni cultural al visitante. Su terminación meramente funcional de membrana impermeable aluminizada produce reflejos indeseados sobrecalentando el edificio anexo y provocando una imagen de desertización del entorno".

"La recreación del verde está diseñada desde dos posibilidades -siguen explicando desde Proyecto Janus-: los contenedores para arbustos y árboles siguiendo la tradición europea de los años 90 que son representativos en la plaza Montenegro, y la introducción de la innovadora solución constructiva de Terrazas Verdes a través del sistema constructivo Verde Arriba".

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman