Se estrena la película * 2012 * en Argentina. Vea un video anticipo de cinco minutos en HD

Por Impulso

Será este jueves 3. La producción sobre el fin del mundo, fue dirigida por Roland Emmerich y cuenta con los protagónicos de John Cusack y Woody Harrelson, entre otros

Este jueves se estrena en Argentina, una de las películas más esperadas para los amantes del cine catástrofe: "2012".

Dirigida por Roland Emmerich, un especialista en realizar films del género, como "El Día después de Mañana" o "El Día de la Independencia", la producción cuenta con las actuaciones de Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack, Woody Harrelson, Danny Glover y Oliver Platt, entre otros.

La historia se basa en una predicción de la civilización Maya. En 2012, el mundo llega a su fin. En la película, la acción transcurre en ese año, en donde un escritor separado (John Cusack), su ex esposa (Amanda Peet), un profeta radiofónico (Woody Harrelson) y un científico (Chiwetel Ejiofor) se enfrentan al Apocalipsis. Pero los mandatarios mundiales tienen planes para salvar a lo poco que queda de la Humanidad.

"2012" tiene una duración de 2 horas y 38 minutos y fue filmada en Los Angeles (Estados Unidos) y Vancouver (Canadá). La crítica de Estados Unidos recibió a la película de forma moderada, dándole un promedio de calificación "C" (equivalente a un 6 en la escala del 1 al 10).

Aquí un adelanto del film con un clip de 5 minutos en HD:

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman