Se extenderán las clases en Santa Fe y habrá “presencialidad plena”

Por Impulso

La ministra de educación Adriana Cantero dijo además que "según el diagnóstico que hagan las escuelas sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos y alumnas" podrían retornar en febrero.

El ciclo lectivo de la provincia de Santa Fe se extenderá hasta el 21 de diciembre y la semana próxima “las escuelas estarán trabajando con el ciento por ciento de presencialidad”, dijo este martes la ministra de Educación provincial, Adriana Cantero.

La funcionaria adelantó que, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, las clases terminarán el 21 de diciembre próximo en todo el territorio provincial y no descartó que “algún grupo prioritario” retome el contacto con el sistema educativo en febrero de 2022.

“El ciclo lectivo seguirá hasta el 21 de diciembre y tal vez en febrero se convoque a algún grupo prioritario, según el diagnóstico que hagan las escuelas sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos y alumnas”, dijo la ministra.

Presentación de Cuadernos Pedagógicos

Cantero realizó esas declaraciones en la ciudad de Rosario al presentar la serie tres de los Cuadernos Pedagógicos, de los que se imprimieron un millón con una inversión de 40 millones de pesos.

“Para nosotros el cuaderno es un elemento más de la calidad educativa con la que trabaja la provincia de Santa Fe y todos los chicos y las chicas en la escuela; es el primer indicador de calidad de un sistema educativo”, sostuvo Cantero.

En esa línea, agregó que “el segundo indicador es que las y los alumnos estén aprendiendo”.

La ministra afirmó que aguarda para la semana próxima que se complete el esquema de presencialidad plena la provincia.

“La semana que viene las escuelas estarán trabajando con el cien por ciento de presencialidad”, afirmó en contacto con la prensa.

¿Paritarias?

Además, la ministra dijo que la semana que viene el Gobierno convocará a los gremios que representan a los trabajadores de la educación para una nueva reunión paritaria.

“Estamos cumpliendo el acuerdo celebrado en marzo último, que determina pagar la última cuota del aumento en septiembre y, desde allí, vamos a conversar para la última parte del año”, dijo la ministra de Educación.

 

Tags: adriana cantero alumnas alumnos clases clases presenciales coronavirus covid19 diciembre docentes educacion estudiantes febrero maestras maestros pandemia presencialidad total Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman