Se firmó el contrato para el inicio de las obras del * Acueducto Reconquista *

Por Impulso

La construcción de la primera etapa permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a 100 mil habitantes de la región norte de la provincia de Santa Fe

El gobierno de Santa Fe firmó este viernes el contrato de obra para la construcción de la primera etapa del Acueducto Reconquista, sistema que permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a 100 mil habitantes de las localidades de Avellaneda, Reconquista, Fortín Olmos, Nicanor Molinas y El Arazá.

La obra, que será ejecutada por las firmas Proyección Electroluz SRL – Cocyar – Constructora Pilatti SC (UTE), cuenta con un presupuesto oficial de 117.706.415,77 pesos, siendo su plazo de ejecución 40 meses.

El gobierno prevé licitar otras dos etapas del Acueducto Reconquista: la segunda por 125,3 millones de pesos y la tercera por 126,2 millones de pesos. Las tres etapas de trabajos se completarán entre 2011 y 2015.

La iniciativa que se pone en marcha se suma a otras cinco ya en curso: 1) la primera etapa del Acueducto Desvío Arijón, que ya está en marcha y demandará 205 millones de pesos; 2) el primer tramo del Acueducto Gran Rosario, esto es, la toma sobre el río Paraná, 3) y también la Planta Potabilizadora en la ciudad de Granadero Baigorria; 4) la ampliación del Acueducto Centro-Oeste, con un presupuesto de 9 millones; y el Acueducto Norte Santafesino, que con una inversión de 127,6 millones de pesos, abastecerá a las localidades de Villa Ana, Los Amores, Cañada Ombú, Los Tábanos, Golondrina, Intiyaco, Colmena y Garabato.

La primera etapa del Acueducto Reconquista consiste en la ejecución de una cámara de captación de agua en el río Correntoso y una cañería de aducción de 1.200 milímetros de diámetro (incluyendo la pasarela de toma). Las mismas se localizarán unos 200 metros aguas arriba de la descarga del arroyo El Rey.

Con la interposición de una cámara de enlace se continuará la cañería de aducción, integrada por dos conducciones de 700 milímetros de diámetro. Los trabajos se realizarán de forma subterránea atravesando el arroyo Rey, es decir, por debajo del lecho del mismo, hasta alcanzar el predio actual de Aguas Santafesinas SA, donde se emplazará una estación elevadora para impulsar el agua cruda.

La mencionada impulsión de agua cruda se emplazará con traza por la ruta A 009, hasta la posición del futuro establecimiento de potabilización, cuyo emplazamiento está previsto a la altura del kilómetro 6,50 de la ruta mencionada (Camino Puerto Reconquista).

Por último, la primera etapa de la obra contempla la ejecución del acueducto de agua potable, en el tramo de alimentación en común a Reconquista y Avellaneda.

Además, se prevé la licitación de dos etapas: la construcción de la planta potabilizadora con capacidad de diseño final y la estación principal de bombeo equipada; y la obra de abastecimiento de Reconquista y Avellaneda incluyendo los acueductos de agua potable y cisternas de los centros de distribución de esas ciudades.e espacio totalizan unos 187.000 habitantes y se estima que alcanzarán a 275.000 para el horizonte del proyecto de 30 años.

Imagen de carácter ilustrativo

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman