Se firmó en EE.RR. el proyecto de ley que propone modificaciones al * Impuesto Inmobiliario Rural *

Por Impulso

El gobernador Sergio Urribarri dijo que tomó la decisión tras escuchar "los reclamos del sector"

Tal como adelantara ayer IMPULSO, el gobernador deEntreRíos SergioUrribarrifirmó anoche el proyecto de Ley que propone reducciones en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. En tal sentido, elmandatario precisó que hace tiempo que viene trabajando con los técnicos de economía, de la Secretaría de la Producción y de Gobierno en este proyecto de ley. “Les solicité un proyecto que contemple la posibilidad de un tratamiento especial o preferencial, a todos aquellos pequeños y medianos productores entrerrianos que han atravesado situaciones inéditas, principalmente por la sequía más severa que conozcamos en estos 30 o 40 años”, apuntó.

Urribarri resaltó que “producto de este proyecto de ley que firmé se contempla la eximición, es decir el no cobro del impuesto durante 2009 y 2010 a los pequeños productores que son aproximadamente un 35% en la provincia".

Además, el proyecto establece “una reducción promedio del 12% a un grupo de productores que llega al 62% y a un 6% si se le aplica la ley que está vigente, que como se sabe, no se estaba aplicando producto de una petición que hubo de distintos sectores”.

El gobernador indicó que “este proyecto tiene en cuenta la coyuntura que estamos viviendo, pero también tiene un aspecto muy importante relacionado con la progresividad del cobro del impuesto inmobiliario rural y la racionalidad”.

Urribarri anticipó: “Consideramos que será muy bien recibido porque es justamente lo que hace tiempo veníamos hablando con estos sectores, que en el cobro de los impuestos se tenga en cuenta la progresividad, es decir que pague un poco más quien tiene más y de esta manera enviaremos este proyecto mañana muy temprano

Por último, el gobernador estimó que en poco tiempo será aprobado el proyecto y convertido en ley. “Esa es la percepción que uno tiene, estamos ante un poder que es independiente, pero esperamos que a la brevedad lo trate”, dijo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman