Se inauguró la * nueva planta transmisora * de los canales 3 y 5

Por Impulso

Cuenta con una torre de más de 200 metros de altura y equipos de última generación que posibilitan la emisión de señales digitales

Los canales 3 y 5 de Rosario inauguraron este jueves una nueva planta transmisora conjunta que cuenta con una torre de 202 metros de altura y equipos de última generación que permitirán trasmitir señales analógicas o digitales.

El acto se desarrolló en el predio de cuatro hectáreas ubicado en la zona oeste de la ciudad (Viedma al 8100) y fue trasmitido en simultáneo por las dos emisoras. Fue una ceremonia privada de la cual participaron las autoridades de ambos canales e integrantes de los distintos programas periodísticos.

Alberto Gollán, presidente de Televisión Litoral, Luis Velo, Presidente de Telefé y Claudio Ipólitti, gerente general de Canal 5, entre otros, estuvieron presentes en el corte de cinta que dejó formalizado el funcionamiento de la planta transmisora que compartirán las señales.

La construcción de la misma demandó unos 4 millones de pesos. El equipamiento es de origen español y puede transmitir señales de televisión analógica o digital en cualquier canal de la banda de VHF. Además, permite transmitir señales de FM en cualquier frecuencia de la banda asignada al servicio. Las nuevas antenas también tienen la capacidad de trasmitir la señal de Canal 7.

La torre tiene 202 metros de altura y partir de los 150 estarán colocadas las correspondientes antenas transmisoras, que permitirán retomar la potencia que se perdió tras la tormenta del 27 de octubre de 2007.

“Estamos orgullosos del empeño que han puesto nuestros equipos técnicos que trabajaron arduamente para diseñar y calcular la nueva torre de 202 metros de altura, soporte de las antenas transmisoras, que se convierte en el punto más alto de la ciudad de Rosario y en una de las torres de mayor altura del país. De esta manera, lograremos un mayor alcance y una mejor calidad de la recepción para que nuestros televidentes puedan ver nuestras señales desde muchos más lugares.

Desde la televisión privada rosarina apostamos al futuro. Nos planteamos un gran desafío común y lo logramos: llegar más lejos, con más potencia y estar más cerca de nuestros televidentes”, sostuvieron ambas empresas en un comunicado.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman