Se instaura la Semana por la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad

Por Impulso

NOTICIAS QUE SUMAN. Actividades culturales, paneles y encuentros en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), se desarrollan con el fin de concientizar sobre el rol que debe adoptar la sociedad para lograr su plena inclusión.

La discapacidad es la limitación en la actividad y restricción en la participación, resultado de la interacción entre la persona con una condición de salud crónica y los factores contextuales (entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico) que actúan como barreras sociales, y le impiden desenvolverse en su vida cotidiana.

Hay distintos tipos de discapacidad: motora, psicosocial, sensorial, visceral o intelectual:

La discapacidad motora consiste en la falta, deterioro o alteración funcional de una o más partes del cuerpo, y que provoca inmovilidad o disminución de movilidad, es visible y continúa siendo la más frecuente según el último censo.

La discapacidad sensorial hace referencia a deficiencias en alguno de los sentidos que nos permiten percibir el medio, son la disminución o la ausencia tanto auditiva como visual.

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades adaptativas conceptuales, sociales, y prácticas. No es lo mismo que hablar de discapacidad psicosocial, que se refiere a las deficiencias en los procesos cognitivos, afectivos y/o del comportamiento, generalmente derivadas del padecimiento de alguna enfermedad mental.

Por último, la discapacidad visceral aparece en aquellas personas que padecen algún tipo de deficiencia en alguno de sus órganos, y en general, no es visible.

Según el último Estudio Nacional sobre el Perfil de las Personas con Discapacidad realizado en el 2018 por el INDEC, el 10,2% de la población de la Argentina tiene algún tipo de discapacidad, y en uno de cada cuatro hogares, vive una persona con discapacidad.

Hay un predominio en la cantidad de personas con discapacidad motora sobre otros tipos de discapacidad, sin embargo hay algunas diferencias en la prevalencia por edad. La población de 6 a 14 años tienen mayor dificultad cognitiva (48,3%), entre la de 65 y más años se destaca la dificultad motora. En tanto, en el grupo de 15 a 64 años se acentúa la presencia de personas con solo dificultad motora y solo visual.

Hoy, tres años después, la cantidad de personas con discapacidad y necesidad de apoyo en nuestro país y el mundo, va en aumento. Por eso, es imprescindible trabajar para mejorar la accesibilidad. Un tema histórico de falta de acceso es el relacionado al empleo, donde la Ley 22.431 establece que el Estado Nacional debe tener, al menos, un 4% de personas con discapacidad entre sus empleados, sin embargo estamos lejos de cumplir con el cupo.

Fuente: Télam – Por Anahí Tagliani, asesora de pymes en promoción de la diversidad, inclusión laboral y bienestar.

Imágenes: Gentileza

Tags: derechos Discapacidad discapacidad intelectual discapacidad motora discapacidad sensorial discapacidad visceral Personas con discapacidad



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman