Se invertirán $ 44 M en *nueva iluminación para los seis distritos de Rosario*

Por Impulso

La propuesta involucra más de 8 mil intervenciones

La intendente Mónica Fein presentó este lunes un plan de modernización del alumbrado público para Rosario, que demandará una inversión total cercana a los 44 millones de pesos. La propuesta involucra 8.201 intervenciones.

El subsecretario de Servicios Públicos, Diego Leone, indicó que "en términos relativos es el mayor plan que estamos haciendo en esta tarea. Lo arrancamos en 2012 y lo venimos sosteniendo sistemáticamente, ya llevamos un 24% de todo el parque lumínico de la ciudad, 83 mil lámparas, y en este año aspiramos a llegar al 35%, o sea que un tercio de la ciudad contará ya con el nuevo alumbrado".

"Este plan tiene que ver con necesidades reales de los vecinos, que salieron votadas en el Presupuesto Participativo, otras zonas por Plan Abre y el resto fueron seleccionados y coordinados con los centros municipales de Distrito, donde recogemos las necesidades de los vecinos", explicó el funcionario.

Leone señaló que se trata de un "plan anual, como viene siendo en los años anteriores", y sostuvo que "aspiramos a seguir, pensemos que el parque lumínico tiene en promedio 40 años y la aspiración y apuesta fuerte es renovarlo en el término de diez años de manera completa".

Asimismo, subrayó la importancia de contribuir al medio ambiente, ya que se le da "una (nueva) disposición al mercurio como residuo peligroso y también en lo que es el ahorro energético. Ahorrar energía es cuidar el medio ambiente y esa es la apuesta grande en la que venimos trabajando”.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman