Se licitaron casi $800 millones para mejorar calles en los seis distritos

Por Impulso

Se trata de trabajos de bacheo y reparación de calzadas correspondientes al plan de "Mantenimiento de pavimentos en calles de la ciudad".

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Obras Publicas, llevó adelante este miércoles 10 de noviembre la apertura de sobres licitatorios correspondiente a la licitación «Mantenimiento de pavimentos en calles de la ciudad». Se trata de 3 nuevos contratos correspondientes a las zonas Sur-Suroeste, Norte-Noroeste y Centro-Oeste.

El presupuesto oficial por cada zona es de $265.456.541,98 sumando entre los tres un monto equivalente a los $796.369.625,94.

El pliego incluye las tareas necesarias que hacen al mantenimiento de las calzadas de los pavimentos flexibles en tres zonas del área urbana del municipio.

La licitación comprende tareas de reparación de baches y depresiones producto tanto de aperturas de calzada como del natural deterioro de las capas de rodamiento y bases, en pavimentos ejecutados con concreto asfáltico, granito o granitullo.

Las intervenciones de bacheo de asfalto por deterioros puntuales, se realizarán de modo simultáneo en todos los distritos de la ciudad de manera equitativa, destinando la misma inversión por distrito de la ciudad.

Plan intensivo

Al igual que en los últimos meses, el municipio continúa realizando trabajos de mantenimiento vial en diferentes barrios de la ciudad. El plan alcanza obras de bacheo, estabilizados, carpetas asfálticas, fresado y repavimentación de calles.

Las zonas a trabajar son determinadas por relevamientos de cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas, y se ponen como prioridad aquellas calles que se encuentren más deterioradas y los corredores viales que involucran la accesibilidad e interconexión de numerosos barrios.

En materia de bacheo, los trabajos se están desarrollando en diferentes barrios de los seis distritos de la ciudad y son realizados en asfalto, en hormigón y con concreto asfáltico en caliente.

Las empresas que participaron de la licitación con sus respectivas ofertas fueron:

Para la zona Sur/Sudoeste:

  • Laromet S.A con $302.636.137,95;
  • Savyc S.A $290.645.226;
  • Obring S.A. $290.143.498,20;
  • Rovial S.A $299.594.768,01;
  • De Rosario Servicios SRL $260.288.990,46;
  • Conylog SRL $299.428.585,16.

 

Para la zona Centro/Oeste:

  • Rava S.A $301.367.728,96;
  • Savyc S.A: $290.645.226;
  • Obring S.A $305.274.291,19;
  • Conylog $304.922.687,64.

 

Por último, para las zonas Norte/Noroeste:

  • Rava S.A $300.491.636,55;
  • Edeca S.A $297.380.218,67;
  • Rovial $286.699.906,25;
  • Guerechet S.A $318.510.680,12;
  • De Rosario Servicios S.R.L $260.288.990,46.

Tags: arreglos bacheo baches licitación obras obras públicas pavimento Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman