Se mantuvo la actividad del sector siderúrgico en febrero

Por Impulso

En el segundo mes del año se registraron algunas mermas por paradas de plantas.

El sector siderúrgico mantuvo su nivel de actividad en febrero, mes en el que la producción se vio parcialmente limitada por paradas previstas de plantas para mantenimiento anual, algunas de las cuales fueron postergadas desde el año pasado por necesidades del mercado debido al incremento de la demanda, informó la Cámara Argentina del Acero.

La producción de acero crudo fue en febrero de 330.800 toneladas, 10,8% inferior a enero pasado (370.700 toneladas) y 3,8% menor que en igual mes de 2020 (343.800 toneladas).

En tanto, la producción de hierro primario fue de 245.600 toneladas, 1,6% superior a la de enero (241.700 toneladas) pero 0,9% menor a la de febrero de 2020 (247.900 toneladas).

Por su parte, la producción de laminados fue de 360.500 toneladas, 12,2% menor a enero (410.800 toneladas), pero 50,6% mayor al mismo mes de 2020 (239.400 toneladas).

Y la producción de planos laminados en frío fue de 122.800 toneladas, 11,7% inferior a la de enero (139.100 toneladas) y 14,6% mayor a la de febrero del 2020 (107.200 toneladas).

Se mantuvo durante febrero la buena actividad de los sectores que conforman la cadena de valor de la industria del acero“, destacó la entidad en un comunicado.

Según la Cámara, la actividad de la construcción privada, la producción de bienes durables, así como la maquinaria agrícola motorizan los despachos y el consumo de acero.

Continúa la demanda de acero para la construcción privada debido a la gran cantidad de obras unifamiliares en desarrollo, donde el consumo de cemento aumentó 19,2% interanual en el primer bimestre del año.

Por su parte, la producción automotriz de febrero registró una baja de 10,3% respecto de enero y un descenso de 16,5% con relación a igual mes del año pasado; y, comparando los primeros dos meses del 2021 con respecto a 2020, se registró una disminución de 1,5%.

En tanto, la maquinaria agrícola e implementos tuvieron muy buena venta y se encuentran con entregas pendientes por los próximos meses, motivo por el cual se mantendrá la demanda de productos de acero; así las expectativas para meses venideros son buenas mientras se mantengan las líneas de financiamiento y las tasas actuales, aclaró la entidad.

Los electrodomésticos continúan traccionando el consumo de acero, como así también el sector de envases de hojalata para alimentos.

La producción de hidrocarburos local continúa operando en magnitud sensiblemente inferior a la que había al inicio de la pandemia, con un nivel de actividad medido en pozos 42% por debajo de la que tenía en el mismo mes de 2020, lo que afecta de manera similar el consumo de tubos de acero sin costura para ese mercado.

Télam

Tags: acero actividad hierro pandemia producción siderurgica



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman