Se planean producir * 840 mil vehículos * en Argentina durante 2011

Por Impulso

Así lo afirmaron desde el Ministerio de Industria de la Nación, tras la reunión que sostuvo la titular de la cartera, Débora Giorgi, y el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles

Desde el Ministerio de Industria de la Nación se anunció, luego de que Débora Giorgi, titular de la cartera, se reuniera con el presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles, Aníbal Borderes, que “el plan de acción que se seguirá durante este año tendrá como objetivo producir 840 mil vehículos al cabo de los próximos 12 meses”.

Tal como ha informado IMPULSO, 2010 fue histórico para el parque automotor, tanto en venta de vehículos, en presentación de nuevos modelos, como en producción de los mismos, y se han alcanzando números récords que hasta la actualidad nunca se habían conseguido.

Durante el año pasado, en Argentina, se fabricaron cerca de 730 mil coches, y se comercializaron aproximadamente 650 mil, y en este caso, el objetivo es el de superar ambos registros, además de consolidar al país frente a toda la región como productor-exportador.

En este sentido, muchos de los automóviles que se producirán en territorio nacional y se venderán tanto en el mercado local como también en Latinoamérica en 2011, tendrán una participación de materiales argentinos aproximadamente del 60 por ciento, y se espera que para el futuro esa cifra sea aún mayor.

En tanto, según lo que dijeron desde el área conducida por Giorgi, se está trabajando en el incentivo del consumo de autopartes desarrolladas en el país, a través de distintas medidas de índolefiscalesy mediante estímulos,para de este modo desarrollar y fortalecer un sector automotriz que se autoabastezca de manera sustentable.

Por último, la ministra de Industria explicó que "gracias a la buena actividad de 2010 se logró reducir en casi 500 millones de dólares el déficit de este segmento en relación al 2008", y agregó que "además, el crecimiento de la producciónfue del 22%, mientras que también se registraron inversiones por encima lo de los mil millones de dólares que fueron acompañadas por grandes apuestas de las autopartistas".

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman