Se podrán usar *dispositivos electrónicos* en el despegue y el aterrizaje

Por Impulso

Así se estima luego de un análisis de la FAA en Estados Unidos, que prevé liberarlo para 2014. ¿Qué tipo de dispositivos se podrán usar?

Estamos todo el tiempo conectados. Teléfonos inteligentes, tablets, lectores de libros digitales, computadoras portátiles, de escritorio, consolas de juegos, televisores inteligentes, y la lista continúa. Sin embargo, en uno de los momentos de mayor tiempo libre las leyes actuales nos prohíben usarlos.

En el avión, la mayoría de las líneas aéreas tiene restricciones fuertes sobre el uso de dispositivos electrónicos, y esto no es algo nuevo ni relacionado a la última tecnología, ya que todavía algunas empresas muestran al disc-man como uno de los dispositivos prohibidos a la hora del despegue y aterrizaje, un producto casi inexistente en el mercado actual.

Las reglas parecen estar cambiando, y algunas líneas aéreas asiáticas han comenzado a mostrar flexibilización en el uso de dispositivos, incluyendo a los teléfonos inteligentes, en los que desde hace años el “modo avión” está presente, aunque no asegura que su uso pueda realizarse.

Los dos momentos más estrictos que prohíben el uso de cualquier dispositivo móvil son el despegue y el aterrizaje, que hacen que deba apagarse todo aparato presente, desde reproductores de música, teléfonos, tabletas, lectores de libros o computadoras, mostrándose como el momento de mayor riesgo.

Sin embargo todo está a punto de cambiar, según publicó en las últimas horas The New York Times, basado en la palabra extra oficial de personas relacionadas con la FAA (La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, por su nombre en inglés).

Según indica este medio, hay mucha presión para que esta administración libere el uso de dispositivos de lectura, incluyendo los momentos de despegue y aterrizaje, y un equipo de personas lleva investigando durante meses esta situación, con resultados que podrían beneficiar a los pasajeros.

La presión está en liberar el uso de dispositivos de lectura como e-book readers o tablets, o presentar explicaciones realmente fundamentadas de porqué es obligatorio apagar todo, teniendo en cuenta que muchas líneas aéreas hoy usan tabletas para su tripulación, que permanecen encendidas durante todo el vuelo.

Además, por más pedidos e indicaciones que la tripulación brinde a los pasajeros, siempre hay un porcentaje que mantiene los dispositivos encendidos, ya sea por olvido o por decisión propia, sin que esto haya afectado directamente a ningún vuelo, o al menos haya alguna prueba de ello.

Si todo continúa con su proceso, a finales de este año la FAA anunciaría esta nueva disposición para Estados Unidos, y esto marcaría un precedente para otros países. Su aplicación, de confirmarse, sería a partir de los primeros meses de 2014.

Pronto, en los momentos previos al despegue o aterrizaje, no escucharemos más “apague todos sus dispositivos hasta nuevo aviso” sino que la tripulación solicitará que coloquen a los mismos en modo avión, incluyendo lectores de libros digitales y tablets, aunque los teléfonos, difícilmente ingresen en esta categoría, según los últimos reportes.

Imágenes: STML



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman