Se podrán usar *vidrios polarizados* en automóviles en toda la provincia de Santa Fe

Por Impulso

No habrá multas para quienes transiten con vehículos cuyos cristales tengan menos de un 30 por ciento reducido el traspaso de luz. Se equipara a la provincia con la ordenanza que ya rige en Rosario

La Cámara de Diputados de Santa Fe dio sanción definitiva al proyecto de ley que autoriza el uso de vidrios polarizados en los vehículos asentados en la provincia.El proyecto iguala a la provincia con una ordenanza que hoy es de aplicación en la ciudad de Rosario.

A partir de ahora, cada vehículo deberá portar una oblea seriada en el parabrisas y etiquetas rectangulares en cada una de las láminas instaladas indicando que ese elemento es el permitido.

La reforma del artículo 49º de la ley provincial Nº 13.133 aprobada por la legislatura autoriza la utilización de láminas de oscurecimiento que reduzcan el traspaso de luz hasta un 30 por ciento, como máximo, en los vidrios laterales y trasero de los vehículos automotores.

Incluso, según el texto al que tuvo acceso #IMPULSO, también lo podrán hacer los vehículos afectados al transporte público de pasajeros en cualquiera de sus modalidades.

Entre sus ventajas, el polarizado evita el estallido de los cristales en caso de accidente y las incrustaciones de los mismos; controlan la transmisión de luz, impidiendo los resplandores laterales y evitando el encandilamiento; rechazan y absorben el calor reduciendo la temperatura interior entre cinco y siete grados, evitando los efectos negativos en la salud por los cambios de temperatura; y filtran en un 99 por ciento la radiación ultravioleta previniendo el cáncer de piel.

Imágenes: Cortesía darewraps.uk



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman