Se pone en marcha la obra del acueducto Santa Fe – Córdoba con la presencia de Omar Perotti

Por Impulso

La misma tiene como objetivo principal unir ambos territorios llevando agua potable a aquellas localidades que todavía no pudieron acceder al servicio.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, en compañía de su par cordobés -Juan Schiaretti-, estará presente este lunes en la ciudad de San Francisco para la apertura de ofertas correspondiente al primer bloque de la etapa inicial de la obra del Acueducto Interprovincial.

En ese sentido, la Ministra de Gobierno Celia Arena dialogó en Antes de Todo con Gabriel Pennise, donde dio detalles de lo que será el primer paso en la construcción de la obra. “Es una de las obras de infraestructura social más importante que se realizará en cuanto a magnitud. Tiene más de 400 millones de dólares y está dividido en dos etapas. Cada una de ellas está segmentada en cuatro bloques de financiamiento”, destacó.

“El proyecto de hoy va a unir a Coronda con la localidad cordobesa de San Francisco, e implica el acceso ni más ni menos que al agua potable para el consumo humano. Tenemos muchas localidades que tienen mucho arsénico en el agua o mucha sal. La obra tiene total 154 kilómetros en su parte troncal, mientras que sumándole los ramales la extensión total es de casi 500 kilómetros”, agregó.

En ese marco, Arena añadió: “El proyecto tiene una cuestión muy importante que en todo su recorrido tiene fibra óptica, lo que va a permitir que tanto en la toma como en el centro de operaciones se sepa que pasa en cada uno de los puntos. Esto solamente consume el 25% de la capacidad total de la red, mientras que el resto se va a utilizar para continuar con la idea de llegar a todo el territorio provincial con fibra óptica”.

Cabe destacar que para la ejecución de este primer bloque está previsto un presupuesto cercano a los 9 mil millones de pesos. Las obras incluyen la toma, la planta potabilizadora, la estación de bombeo, el tramo principal del acueducto y el ramal de conexión entre Coronda y San Francisco.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman