Se presentó el Registro de guías de turismo de Rosario

Por Impulso

La iniciativa permitirá valorar y jerarquizar el rol de quienes tienen a su cargo informar y orientar al turista, convirtiéndose en embajadoras y embajadores culturales y sociales de la ciudad.

Este miércoles 19 de octubre por la tarde, en el Museo de la Ciudad emplazado en el corazón del parque de la Independencia, tuvo lugar la presentación del Registro de guías de turismo de Rosario, una iniciativa de la Municipalidad que permitirá valorizar y jerarquizar el rol de las y los guías de turismo de la ciudad.

La propuesta tiene en cuenta la importancia del turismo, puesto de manifiesto en los últimos tiempos, y la necesidad de potenciarlo. Se trata de una actividad de relieve económico y cultural que posibilita promover el desarrollo local y, en ese marco, se requiere la regulación de aquellas personas que se desempeñan como guías turísticos, en este caso de Rosario y sus alrededores.

Con la importante misión de informar y orientar al turista, el de guía es un rol de suma trascendencia, ya que se convierten en embajadores culturales y sociales de la propia ciudad, y es su profesionalismo y amabilidad los que hacen que el turista quiera volver y se convierta en un entusiasta difusor del destino visitado.

Durante el acto, la subsecretaria de Turismo, Alejandra Mattheus, destacó: “Es muy importante que los guías de nuestra ciudad sean guías profesionales, que tengan su credencial, que estén validados, homologados, que sean respetados como tales y que no cualquiera pueda ejercer esa profesión tan noble que es la de relatar una ciudad”, y recordó que paralelamente a esto se empezó a soñar, junto a la Universidad Nacional de Rosario, con una diplomatura para guías turísticos que se inauguró semanas atrás.

El concejal Fabricio Fiatti, promotor de la ordenanza en el Concejo Municipal, también estuvo presente y manifestó: “Si bien la pandemia trajo muchas malas noticias, también fue una oportunidad que encontramos para poder generar distintos tipos de acciones desde el Estado, con la sociedad civil, para poder generar nuevas regulaciones, nuevas políticas e iniciativas que permitan poner a la ciudad en un mejor momento y prepararla para esta etapa post pandemia”.

Mientras tanto, el presidente de la Asociación Rosarina de Guías de Turismo (Arguitur), Claudio Diponte, celebró este registro que permite jerarquizar la profesión y recordó: “Aquellos que hemos tenido la oportunidad de viajar hemos visto que en cada ciudad turística hay un guía registrado, que está visualizado, que tiene su credencial con foto, nombre, apellido, y eso le da jerarquía a la ciudad y a la persona”, haciendo referencia a que ahora los guías rosarinos también tendrán esta distinción.

A su turno, el secretario de Deporte y Turismo municipal, Adrián Ghiglione, quien cerró el acto, expresó su alegría por este logro, destacó el rol de los guías y afirmó: “El relato en el turismo es lo más importante, hace que quienes vienen a visitarnos se vayan queriendo mucho más a esta ciudad, y queriendo volver, que es lo fundamental”.

En el registro podrán inscribirse quienes sean guías de turismo mayores de 18 años, residan en Rosario y en el Gran Rosario y acrediten su título de guías en alguna de sus categorías. El trámite se realiza de manera online y luego se finaliza en la Secretaría de Deporte y Turismo. El registro para el primer año es gratuito, luego tiene un costo muy accesible y se renovará anualmente. Todo la información se difundirá próximamente a través de las redes sociales del área.

Tags: diplomatura Guia turistico registro Rosario turismo



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman