Se presentó la * nueva tarjeta * para el pago del * Transporte Urbano de Pasajeros *

Por Impulso

Con el nombre de "tarjeta sin contacto", la Municipalidad de Rosario lanzó este lunes la nueva modalidad de pago que, inicialmente, funcionará en tres líneas del transporte de pasajeros

La Municipalidad de Rosario presentó este lunes el nuevo sistema de pago del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). Se trata de la denominada "tarjeta sin contacto", la cual permitirá facilitar y agilizar la operatoria de los usuarios.

Durante su lanzamiento, se exhibieron las nuevas tarjetas, así como las nuevas máquinas canceladoras, que en un principio estarán instaladas en 3 líneas (una por cada empresa; Mixta, Semtur y Rosario Bus, las que serán puestas a prueba por personal interno del Ente de Transporte y la Secretaría de Servicios Públicos, por lo que no estarán disponibles aún para los usuarios.

Las tarjetas tienen un tamaño similar a las actuales magnéticas, pero su material variará a plástico –su nombre correcto es “alto impacto”, similar a las tarjetas de débito-. Cuentan con un chip interno (no es visible en el exterior de la misma), que permite que, al acercarla a las nuevas máquinas canceladoras, sean identificadas y pueda ser descontado el valor del boleto del saldo que posee la tarjeta.

Las nuevas máquinas, en tanto, tienen un tamaño similar a las actuales negras (las utilizadas para el boleto ocasional) y poseen la capacidad de “leer” la tarjeta sin contacto, para habilitar el viaje del pasajero (en caso de que corresponda), emitiendo una luz verde. Asimismo, tendrán un orificio para que el usuario abone con monedas.

Cabe destacar que el proceso de “migración” de un sistema prepago a otro será paulatino.

Cuando finalicen las pruebas piloto y se inicie la comercialización masiva a la par de la instalación de las nuevas máquinas en todas las líneas, las mismas seguirán conviviendo por un tiempo con las "viejas", ya que se podrá viajar tanto por tarjeta magnética como por "sin contacto".

Las nuevas tarjetas se adquirirán con un determinado saldo que luego paulatinamente se podrá ir recargando.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman