Se reactivan rutas de KLM y Air France en Argentina

Por Impulso

Las empresas de aeronavegación operarán en octubre cuatro vuelos por semana entre Europa y Buenos Aires.

El Grupo Air France KLM confirmó este martes que durante el mes de octubre operará cuatro vuelos semanales especiales desde Europa hacia la Argentina, según las autorizaciones recibidas desde la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

De acuerdo con el cronograma informado a Télam, se trata de dos vuelos semanales de Air France a París y dos de KLM a Ámsterdam, con conexiones a todo el mundo.

A esto se suma la continuidad de 4 vuelos adicionales destinados exclusivamente al transporte de Carga.

Los vuelos de Air France serán, el AF229 Buenos Aires-París, con partida desde Ezeiza los martes y sábados a las 13,30 y arribo a la Ciudad Luz a las 7,40 (hora local); mientras que el vuelo en sentido inverso, despegará desde París los miércoles y sábados a las 23,40 para aterrizar en Buenos Aires a las 8,10.

En tanto que los servicios de KLM entre Buenos Aires y Ámsterdam, será el KL702 con partida a las 10,50 los Jueves y domingos y arribo a Holanda a las 05,20 (hora loval) del día siguiente, a la vez que el regreso será los martes y viernes en el vuelo KL701 que despegará de Schiphol a las 21,45, tocando pista en Ezeiza a las 06,40 del día siguiente.

“En función de la evolución de la situación sanitaria y de la posibilidad de operar vuelos comerciales en Argentina, las frecuencias de vuelos de pasajeros aumentarán progresivamente”, señalaron las fuentes.

En ese sentido, a partir de noviembre, Air France prevé operar tres vuelos semanales a París y aumentar a cinco en diciembre, mientras que por el lado de KLM, se prevé operar 5 vuelos semanales a Ámsterdam y retomar el enlace con Santiago de Chile a partir de diciembre, todo sujeto a la aprobación de la autoridad aeronáutica.

Tags: Air France Amsterdam buenos aires Europa KLM paris viajar vuelos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman