Se realizó un multitudinario acto central por el paro general en Uruguay

Por Impulso

Es la tercera huelga de esta magnitud que sufre el presidente Luis Lacalle Pou. Los manifestantes reclamaron más trabajo y mejores salarios.

Una multitud respondió al llamado a la movilización con el que la central única de trabajadores de Uruguay, el PIT-CNT, coronó el paro general, el tercero desde que asumió la presidencia Luis Lacalle Pou, en reclamo de más trabajo y mejores salarios, entre otras reivindicaciones.

Aquí está el pueblo en su forma más vasta y amplia. Nos manifestamos contra el hambre que genera este sistema a diario. La historia de las asambleas es la historia de la libertad. En esta enorme asamblea, desde la cabeza y desde el corazón, también estamos construyendo historia para Uruguay”, afirmó el secretario general del PIT-CNT, Marcel Abdala.

La medida comenzó a las 10 de la mañana de este miércoles en Montevideo, e incluyó una concentración en el Palacio Legislativo y una posterior marcha hasta el lugar del acto central.

Por el paro no hubo clases en ninguno de los niveles ni actividad bancaria, aunque sí funcionó el transporte público de pasajeros y se atendieron guardias médicas.

En una democracia de verdad, el pueblo no debe conformarse con elegir a sus gobernantes. El pueblo debe gobernar a sus elegidos. La democracia hasta sus últimas consecuencias, como decía Batlle y Ordóñez“, expresó Abdala, que le pidió a Lacalle Pou que “no deje que su entorno lo arrastre a enfrentarse con parte de su pueblo“.

Tras reunirse con la Sociedad Rural, Lacalle Pou dijo a la prensa que había leído las demandas que sustentaban el paro: “Están en todo su derecho. Pero Uruguay necesita trabajar más, necesita esforzarse. Es un paro claramente político, entre otras cosas contra la Ley de Urgente Consideración (LUC)“, afirmó.

Télam

Tags: general luis lacalle pou paro uruguay



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman