Se recupera la *venta de artículos electrónicos* en la ciudad de Santa Fe

Por Impulso

Lo más buscado son Smart TVs y tablets. El mercado comenzó a recuperarse en los últimos 30 días y se prevé que los niveles de ventas estén cerca de los que se esperaban el año pasado

La venta de artículos electrónicos y de confort para el hogar se recupera poco a poco en Santa Fe y busca recuperar los niveles que estaban previstos a fines del año pasado y que sufrieron un estancamiento provisorio a partir de las medidas económicas anunciadas en enero.

En el primer trimestre del año, la venta de estos rubros retrocedió entre un 10 y 15 por ciento en las principales cadenas de electrodomésticos de Santa Fe. Sin embargo, en la segunda mitad de marzo y lo que va de abril, las ventas repuntaron considerablemente y esperan que se acerquen a los valores estipulados a fines del año pasado.

Dentro del rubro, el segmento más buscado es de los televisores, con especial énfasis en los Smart TV o televisores inteligentes, con acceso a internet. El dato se centra en la especial atención que genera la proximidad del Mundial de Fútbol, y el repunte que experimenta la venta de TV en la previa de ese evento deportivo que comenzará en junio próximo.

Sin embargo, un sondeo hecho por IMPULSO en las principales cadenas de la ciudad, revela que también hay un importante movimiento en el mercado de las tablets, que al igual que todo el sector repuntó en los últimos 30 días, luego de un flojo comienzo de año.

De acuerdo a un estudio realizado el año pasado, las expectativas de ventas para Santa Fe en 2014 llegaba a 65 mil TVs y 25 mil tablets. Y aunque el paquete de medidas económicas impulsado por el gobierno en enero repercutió con una desaceleración cercana al 15 por ciento en el sector, se espera que parte del terreno perdido se recupere en los próximos dos meses.

El repunte también responde al progresivo retorno de los planes de financiación en 12 cuotas sin interés, que habían quedado caducos en enero pasado y que son la principal oportunidad de acceso a artículos de confort para la clase media.

Imágenes: Cortesía Philips



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman