Se viene la discusión sobre la reforma de las jubilaciones de privilegio en el Senado

Por Impulso

La próxima semana comenzará a tratarse el proyecto de ley en la Cámara alta.

Un plenario de comisiones del Senado debatirá el miércoles próximo el proyecto de ley de reforma de las jubilaciones de privilegio de la justicia y el servicio exterior. La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados en una sesión en la que la oposición abandonó el recinto tras denunciar irregularidades.

En tanto, el jefe de los senadores del Frente de Todos, José Mayans, indicó que la normativa “no requiere tratamiento urgente“, aunque agregó que “los tiempos apremian y, en ese marco, solicitó iniciar la discusión esta misma semana apenas ingresó a la Cámara alta la media sanción emitida el jueves por la Cámara de Diputados.

En una entrevista con FM Concepto, Mayans adelantó que la iniciativa se tratará el miércoles, a las 17, en una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto -que encabeza el cordobés Carlos Caserio- y de Trabajo y Previsión Social, que preside Daniel Lovera.

Creo que tenemos el número necesario para aprobar el dictamen en comisión el próximo miércoles y después se trataría la próxima semana, sostuvo Mayans, que añadió: “No creo que nosotros le pongamos cambios porque tendría que volver a Diputados y profundizaríamos el conflicto“.

Por otro lado, para el senador del Frente de Todos, con estos cambios en las jubilaciones privilegios de los jueces y diplomáticos, “se ahorrarían 11 mil millones de pesos anuales”.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman