Se viene la primera edición de la Bariloche Trail Run, una carrera con la naturaleza como marco

Por Impulso

La Bariloche 100 se largará el viernes 18 y finalizará el sábado, y tiene el objetivo de transformarse en un clásico barilochense en una travesía por los puntos más icónicos y turísticos de la ciudad.

San Carlos de Bariloche será la sede de la primera edición de Trail Run (práctica de la carrera a pie en plena naturaleza) que, bajo el nombre “La Bariloche 100”, despierta un marcado interés en la ciudad rionegrina.

Organizada por Martín Raffo y Federico Sinso, la carrera se caracteriza porque en todas las distancias (12k, 25k, 50k, 75k, 100k) los participantes recorrerán diferentes senderos, atravesarán bosques y estarán en contacto con lagos, ríos y arroyos.

La prueba -que incluye todas las categorías- partirá desde el Cerro Catedral hasta llegar al Centro Cívico, en una travesía por los puntos más icónicos y turísticos de Bariloche.

“Todos los recorridos alcanzarán la cumbre de al menos una montaña, desde donde podrán sorprenderse con increíbles imágenes de la cordillera de los Andes y del gran lago Nahuel Huapi. Y, por último, finalizarán en el Centro Cívico, el lugar más representativo de la ciudad”, detallaron desde la organización.

El Secretario de Deporte de Bariloche, Carlos Arrative, destacó la relevancia de la competencia, al expresar que “para nosotros, tiene una proyección muy interesante que hace que hoy 600 atletas la vengan a correr”.

“Buscamos instalarla como la gran carrera de la ciudad”, finalizó el subsecretario de Deportes de San Carlos de Bariloche.

La Bariloche100 está planificada para desarrollarse durante el día, “con la intención de que los participantes puedan ver, conocer y disfrutar de los paisajes, y priorizando también la seguridad de cada corredor en los recorridos”, concluyeron los organizadores.

Fuente: Télam

Tags: bariloche carrera naturaleza runner Trail Run turismo



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman