¿Cuáles son las cervezas más elegidas por los consumidores?

Por Impulso

Un estudio reveló que los sábados son los días en los que se registra la mayor cantidad de pedidos y existe una cerveza que se posiciona en el primer puesto del top 5 de variedades.

Como todos los años, el 17 de marzo calles, bares y hasta personas de todo el mundo se visten de verde para recibir un nuevo Día de San Patricio. La celebración, una festividad de la tradición irlandesa asociada con el patrono del país, se caracteriza por combinar música, danza y una oferta gastronómica variada, que tiene como protagonista a la bebida por excelencia en Irlanda: la cerveza.  El Saint Patrick’s Day invita a miembros de la comunidad irlandesa a reunirse y a compartir su cultura con los miles de argentinos que año a año eligen formar parte de los festejos.

En ese contexto, Rappi, la Súper App latinoamericana de tecnología, realizó un relevamiento de las preferencias de consumo de los usuarios y determinó que los sábados son los días en los que se registran más pedidos, seguidos de los viernes y los jueves. El rango de horarios pico oscila entre las 19:00 y las 00:00 horas, momento en el que la mayoría termina su jornada y comienza a prepararse para disfrutar de la noche.

En cuanto a las cervezas más pedidas, la Rubia se lleva el primer puesto, seguida de la sub-variedad IPA (India Pale Ale), que se caracteriza por tener mayor presencia de lúpulo y por lo tanto un sabor más amargo y aromas más intensos. Le sigue detrás la cerveza Roja y en el siguiente puesto se ubica la Honey, otra variante de la Rubia con una base de miel. La cerveza Negra cierra el podio, ubicándose en el quinto escalón de las más pedidas por los argentinos.

En fechas como San Patricio, la categoría Licores toma aún más protagonismo dentro de la aplicación. En épocas como éstas, registramos en Rappi un incremento en los pedidos de cerveza, siendo el formato ‘lata’ el más elegido por los usuarios, que optan por la compra mayorista para resolver sus reuniones o stockearse y se vuelcan al formato six pack. Además gracias a la incorporación de Turbo, la categoría que permite recibir pedidos en 10 minutos o menos, la compra de bebidas y otros productos ya no es una preocupación a la hora de organizar cualquier festejo garantizando incluso recibirlas en la temperatura ideal para consumirlas“, comentó Delfina Camuyrano, gerenta de Consumo Masivo para Rappi Argentina.

Tags: cervezas consumo Rappi San Patricio



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman