Sector por sector cómo se vivió el consumo en Navidad

Por Impulso

Según un estudio de CAME algunos rubros se vieron afectados por el comercio ilegal pero también porque las y los consumidores les faltaban límites en tarjetas de créditos. Además en negocios con ventas positivas no vendieron más por falta de mercadería.

Las ventas minoristas en Navidad cayeron 10,1% interanual, debido a la baja en los ingresos de los hogares, reuniones familiares menos numerosas y el comercio ilegal, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La baja más marcada la tuvo el rubro de joyería y relojería, con una merma del 23%.

Según la entidad, este es un sector “con cada vez menos presencia en las ventas navideñas”, debido a “que muchos de esos artículos se venden como accesorios en casas de otros productos, y otra por la abundancia de manteros en la calle que coparon la venta de ese ramo”.

“Así, al revés del resto de los comercios, no tuvieron problemas de abastecimiento, tenían mercadería, pero no la pudieron vender”, agregó.

A este rubro le siguieron librerías (-16,1%); videojuegos, consolas e informática (-15,8%); bijouterie y accesorios (-15,8%); electrodomésticos y artículos electrónicos (-12,8%); y calzado y marroquinería, (-11,9%).

Respecto a los electrodomésticos, en la merma en las ventas “se notó la caída del poder adquisitivo familiar, la falta de límites en las tarjetas de crédito, la resistencia a tomar muchas cuotas sin interés y el mayor control de gastos”.

“Además de los faltantes de mercadería, en muchos locales comentaron que también se complicó el abastecimiento por problemas en la cadena de pago: si antes se podía pagar con cheques a 90 o 120 días, ahora los desembolsos debieron realizarse con transferencia bancaria inmediata”, puntualizó la entidad empresaria.

Menos reuniones, menos regalos

En el caso de juguetes y rodados, la tasa de variación promedio informada por las tiendas fue de una baja del 9,8% anual.

“Al haber reuniones más reducidas, los regalos fueron menores, además de influir el comercio ilegal y los faltantes de mercadería, especialmente de juguetes importados, que son muy buscados para niños de entre 7 y 11 años”, explicó CAME.

Entre los rubros que menos cayeron se ubicó indumentaria y lencería (-9,5%); perfumería y cosméticos (-8,8%); artículos deportivos y de recreación (-8,4%); textil blanco y ropa de cama (-7,5%); bazar y regalos (-6%); y alimentos y bebidas (-5,3%).

Este último rubro tuvo la mejor performance de los relevados.

“Hubo menos abundancia de comida este año en la mesa navideña y los negocios del rubro lo notaron. Donde más se sintió fue en la categoría dulces”, destacó el informe.

En este sentido, CAME remarcó que “salieron productos de menor costo y quienes buscaron alimentos importados, prácticamente no consiguieron”.

El relevamiento remarcó que de todos los rubros relevados, ninguno arrojó valores positivos en la comparación interanual.

Fuente: Télam

Tags: accesorios bijouterie Calzado compras consolas consumidores consumo electricos electrodomesticos informática joyería librerías marroquineria Navidad regalos relojería rubros ventas videojuegos



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman