Sectores de la gastronomía y heladería se reunieron con el gobierno provincial

Por Impulso

Ante el agravamiento de la situación sanitaria en el sur santafesino, el objetivo fue delinear propuestas para minimizar los efectos negativos sobre las actividades económicas.

Los ministros de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo; de Salud, Sonia Martorano; y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roberto Sukerman, se reunieron con representantes de los sectores gastronómicos y heladeros de la ciudad de Rosario para analizar el agravamiento de la situación sanitaria por la pandemia de Coronavirus. En este marco, evaluaron propuestas para minimizar los efectos negativos de las restricciones sobre la economía.

Durante el encuentro, del que también participaron funcionarios de la Municipalidad de Rosario, las autoridades ofrecieron un informe pormenorizado del impacto de la pandemia en los últimos días, y explicaron que este agravamiento de la situación obligó a tomar medidas, que no implicaron un cambio de fase para no perjudicar la actividad económica, pero que tuvieron un inevitable impacto sobre ciertas actividades comerciales, sobre todo por la restricción horaria.

Tras la reunión, Borgonovo manifiestó que se informó el panorama sanitario actual, refiriendo que “las situación se ha agravado, sobre todo el indicador de ocupación de camas nos preocupa porque hasta ahora venía siendo controlado y nos permitía tener una libertad económica distinta pero en los últimos quince días se complicó bastante”.

“Somos conscientes de las dificultades que esta disposición causa por eso recibimos a los representantes para escucharlos y nos dejaron sus inquietudes que vamos a evaluar”, agregó el ministro. Y afirmó: “Vamos a trabajar con la Municipalidad para evaluar la curva de movilidad y volveremos a trabajar sobre el tema en los próximos días”.

Por su parte, la ministra Martorano ofreció un informe en base a cifras, estadísticas, gráficos y proyecciones, y a partir de su propia experiencia recorriendo hospitales. La ministra de Salud afirmó que el mayor problema actual es que crece la ocupación de camas: “Rosario tiene una ocupación del 81% en el sector público y del 72% en el privado”.

Por su parte, el representante de la Asociación Gastronómica y Hotelera de Rosario (Aehgar), Carlos Mellano, agradeció la oportunidad de poder plantear la situación del sector y de trabajar en conjunto: “No discutimos las medidas de restricción ni negamos la gravedad de la pandemia, solo queremos buscar un equilibrio, porque con la restricción horaria se nos complica la subsistencia”, señaló el dirigente, al tiempo que entregó una propuesta que será evaluada por las autoridades.

Además, el titular de la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha), Ciro Cacciabue, señaló que su sector “no discute medidas sanitarias” pero necesitan ayuda del Estado para soportar una situación que se les está tornando muy difícil.

“El sector tiene más de dos mil empleados y se nos complica el pago de sueldos, impuestos y servicios”, señaló el dirigente, que participó acompañado del secretario de la institución, Juan Carlos Perrone.

Imágenes: Gentileza Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Tags: coronavirus covid19 cuarentena epidemiología. gastronomia gastronomicos Gobierno heladeros pandemia restricción horaria Rosario Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman