Seguridad en Santa Fe: el gobierno de Perotti propone un trabajo coordinado con los municipios

Por Impulso

El ministro Marcelo Saín adelantó la creación de la Secretaría de Gestión Social de la Seguridad. ¿Qué opina el intendente de Rosario?

El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Marcelo Saín, fue el primero de los funcionarios en ofrecer una conferencia de prensa tras la asunción del gobernador Omar Perotti.

Convencidos de que la seguridad es una de las cuentas pendientes de la administración saliente, el nuevo gobierno comenzó la gestión con anuncios en la materia.

Este jueves el ministro Saín presentó los principales lineamientos de la nueva política de seguridad.

El funcionario anticipó un trabajo conjunto con los municipios y la construcción de mapas del crimen. Habrá una relación directa con los gobiernos locales por medio de la Secretaría de Gestión Social de la Seguridad.

“Es muy difícil que desde la provincia trabajemos la cuestión de la seguridad pública sin los municipios. Lo que sucede es que la gente descentralizó la cuestión de la seguridad en los intendentes, no importa el tema constitucional, legal y de competencia, para la gente el responsable de gestionar la seguridad pública es la primera línea de gobierno, que son los intendentes y las intendentas”, opinó Saín.

LA MIRADA DESDE ROSARIO

En campaña electoral, Pablo Javkin habló del rol que iba a asumir como jefe territorial de la ciudad y la interacción permanente con los máximos responsables de la seguridad y la Justicia en Rosario.

“Todas las semanas como intendente me voy a reunir con un gabinete de seguridad humana, donde esté el jefe de policía, los fiscales, el jefe de las fuerzas federales, donde el mapa del delito sea la mesa de trabajo donde en cada lugar del territorio veamos qué sucede, cómo se previene, qué se combate y que pasó con el delito que se produjo en ese lugar”, manifestó al momento de especificar las acciones pensadas para aportar soluciones en materia de seguridad pública.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman