Seguridad: Referentes de Juntos por el Cambio Santa Fe dialogaron con autoridades de CABA

Por Impulso

En la reunión virtual el vicejefe de gobierno Diego Santilli expresó: “Los cambios en seguridad llevan tiempo, pero se pueden lograr”. Corral y López Molina reiteraron propuesta en cuanto a incorporar fuerzas federales al territorio provincial.

El vicejefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Diego Santilli, conversó con los referentes de Juntos por el Cambio de Santa Fe, José Corral y Roy López Molina, sobre las políticas y acciones llevadas a cabo en dicha ciudad en materia de seguridad.

Los dirigentes coincidieron en la importancia de la capacitación y formación policial; la incorporación de equipamiento y tecnología, y el respaldo y seguimiento de la fuerza, como claves para conseguir mejoras en los índices de seguridad.

Diego Santilli, tiene a su cargo el área de Seguridad en ese distrito y en la reunión compartió la experiencia de políticas y acciones que se llevaron adelante para modificar los índices de inseguridad.

Durante la charla -que se concretó vía Zoom y a la que se sumaron cientos de dirigentes, entre los que hubo legisladores, concejales, intendentes y referentes de toda la provincia-, coincidieron en la posibilidad de lograr cambios a través de la capacitación y formación policial; la incorporación de equipamiento y tecnología, y el respaldo y seguimiento de la fuerza, entre otras acciones.

En la presentación, José Corral señaló que “nos ha tocado el rol de oposición a nivel nacional, y para ejercerla responsablemente necesitamos que todo el espacio de Juntos por el Cambio esté unido, a pesar de la diversidad política y geográfica, pero defendiendo valores, formulando propuestas y trabajando para la alternancia”.

Y en ese contexto, resaltó que “la gestión que llevan adelante Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli nos inspira, y nos identificamos con muchos aspectos del trabajo que realizan, que demuestra que hay otra forma de hacer las cosas”.

José Corral mencionó la estadística del Ministerio de Seguridad Nacional, que demuestran que Santa Fe tiene 9.7 homicidios dolosos cada 100 mil habitantes en 2019: eso es casi lo que la Organización Mundial de la Salud establece como estándar para la epidemia, mientras que la ciudad de Buenos Aires tiene 3.1 homicidios dolosos cada 100 mil habitantes”, y reiteró la posibilidad de tomar como modelo los pasos dados en Ciudad de Buenos Aires para revertir esa situación.

Desafíos

“Uno de los desafíos de las grandes ciudades como Rosario será contener una crisis de violencia e inseguridad que lleva mucho tiempo pero que se profundiza a partir de la pandemia. Es imperioso anticiparse y eso se hace con planificación, coordinación, fuerzas, formación y tecnología”, dijo Roy López Molina, vicepresidente del Concejo Municipal rosarino.

“El esquema que enunció Santilli es vital para comprender cómo se mueve el delito en municipios rodeados por otros, como pasa con la Ciudad de Buenos Aires y cada vez más con Rosario. Es que así como las poblaciones están conectadas por el transporte o el trabajo, sucede lo mismo con las actividades no permitidas que un estado moderno e inteligente puede prevenir o combatir”, amplió el dirigente, uno de los referentes del espacio.

Corral y López Molina reiteraron, una vez más, la posibilidad de que el Gobierno nacional cambie la deuda que tiene con Santa Fe a partir del envío de fuerzas federales, y reclamaron que traten a las grandes ciudades de la provincia igual que a los intendentes del conurbano bonaerense, para quienes un reciente aporte es de 4000 efectivos y 38 mil millones de pesos para infraestructura en seguridad.

 

Tags: cambiemos Diego Santilli José Corral juntos por el cambio santa fe Rosario Roy Lopez Molina seguridad



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman