Seis startups argentinas compiten en certamen latinoamericano de innovación tecnológica

Por Impulso

La final del evento que organizan el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) se realizará el 24 de noviembre y los ganadores se llevarán premios por más de 100 mil dólares.

Seis startups argentinas competirán en diferentes categorías junto a otras nueve de la región en el certamen latinoamericano “100KLatam” que organizan el Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) considerada una de las mejores universidades del mundo.

La final se realizará el 24 de noviembre, a las 19, y los ganadores se llevarán premios por más de 100.000 dólares.

El concurso recibió este año proyectos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, los cuales que se dividieron en tres categorías de acuerdo al grado de madurez de la idea.

Por Argentina competirán en la categoría “Launch”, donde están startups con un mayor grado de desarrollo, “Ecomm-App” e “Innova Space”.

La primera es una plataforma online que se propone ayudar a pequeños y medianos comerciantes de Latinoamérica a aumentar sus ventas por Internet, gestionar su inventario en tiempo real y facturar todos sus pedidos de forma masiva en segundos.

En tanto, la segunda esta desarrollada por alumnos marplatenses que se proponen lanzar la primera Constelación de Pico Satélites de Bajo Costo de América Latina para dar acceso a las comunicaciones en todo el mundo para dispositivos de la Internet de las Cosas.

En la categoría “Accelerate”, que busca apoyar ideas o emprendimientos en la fase de desarrollo o primeras ventas, participan en la final la startup. “Ckapur”.

Este emprendimiento es “un producto que permite aumentar el rendimiento de los cultivos de manera sustentable y posibilita la siembra en suelos degradados, a partir de microoganismos que promueven el crecimiento de las plantas en condiciones más extremas y de esta forma se disminuye el uso de agroquímicos”.

En la categoría “Pitch” que premiará ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo estará en la final la startup “Neuroflav”, un compuesto sintético derivado de productos naturales capaz de mejorar distintos aspectos de las enfermedades neurodegenerativas de los medicamentos.

También participarán “Present Chemistry” que plantea un proceso sencillo para producir un aumento del valor agregado a la cáscara de soja, obteniendo componentes de diversas calidades y “Fungipor” un productor de envases y embalajes alternativos al poliestileno, realizados bajo un proceso biotecnológico con micelio de hongos y descartes de la agroindustria, .

Fuente: Télam

Tags: 100kLatam economía ITBA MIT startups tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman