* Semana Santa: * la ocupación en los hoteles de Rosario llegó al 75%

Por Impulso

El Vía Crucis del Padre Ignacio habría sido una de las actividades más convocantes del fin de semana, con más de 120 mil personas que participaron de ella

Tal como anticipó IMPULSO, se esperaba un importante nivel de actividad turística durante Semana Santa en Rosario, y si bien los trabajadores del sector hotelero y gastronómico habían llamado a un paro nacional para los días jueves y viernes, se aguardaban altos niveles de afluencia.

En este marco, las expectativas se confirmaron, y el promedio de ocupación hotelera fue del 75 por ciento si se tienen en cuenta los cuatro días del fin de semana largo, aunque según aclararon desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local, hubo días en los que se trabajó casi que con la capacidad agotada.

“Durante el viernes y el sábado todas las casas de alojamiento de la ciudad funcionaron casi al 100 por ciento, tal como lo preveían los pronósticos”, dijo en diálogo con este medio Carlos Mellano, presidente de la entidad.

Asimismo, desde el sector le atribuyeron una gran preponderancia a la capacidad de convocatoria que tiene el Padre Ignacio Peries, quien con motivo de la fecha religiosa encabezó el tradicional Vía Crucis en torno a la parroquia Natividad del Señor, en barrio Rucci, y que contó con la asistencia de más de 120 mil personas, según aseguraron fuentes policiales.

Por otro lado, Mellano comentó que la posibilidad del paro de los trabajadores, que finalmente no se concretó, no tuvo repercusiones negativas, y esto se vio reflejado en que no se dio de baja ninguna reserva, y en que se registró un nivel de actividad acorde a las expectativas.

En tanto, vale aclarar que la medida de fuerza no se llevó adelante debido a que desde el Ministerio de Trabajo de la Nación se dictó la conciliación obligatoria, lo que hizo que el fin de semana largo transcurra sin complicaciones para el sector.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman