Desde este lunes ‘Separadas’ en el prime time de ‘El Tres’

Por Impulso

Producido por Pol-ka será otra historia coral femenina, la única ficción de la TV argentina.

“Separadas” es la nueva ficción producida por Pol-Ka y escrita por Marta Betoldi y Josefina Licitra que cuenta la historia de siete mujeres que se ven afectadas, en diferente medida, por un fraude inmobiliario que las sume en una profunda crisis y las deja al borde del abismo

La tira irá de lunes a viernes a las 22.15 por la pantalla de El Trece (El Tres de Rosario) desde el 20 de enero y según sus protagonistas “es mucho más que separarse de un marido, es separarse de tu profesión, de tus hijos, de los mandatos sociales, del patriarcado”.

Las siete mujeres protagonistas son Celeste Cid, Marcela Kloosterboer, Mónica Antonópulos, Julieta Zylberberg, Gimena Accardi, Julieta Nair Calvo y Agustina Cherri.

Ellas tendrán sus contrafiguras masculinas en Mariano Martínez, Marco Antonio Caponi, Sebastián Estevanez, Maxi Iglesias, Ludovico Di Santo, Andrés Gil y Victorio D’Alessandro.

También participan dos actrices de gran trayectoria como Viviana Saccone y Laura Azcurra, en dos papeles muy fuertes.

LA HISTORIA

Fausto Valdés -a cargo de Marco Antonio Caponi, el arquitecto y artífice de este millonario desfalco-, huye del país sin importarle que, entre el tendal de víctimas que dejó, se encuentran personas de su círculo más íntimo.

La idea del guión además rompe con el preconcepto de pensar que todas las actrices encarnan a mujeres divorciadas.

Además las historias envuelven ideas de separación para tomar distancia de su trabajo, de su rol como madres, del patriarcado, de mandatos sociales arcaicos, de sus propios conflictos internos y de amargas experiencias vividas.

“Separadas” será la única ficción argentina que se emitirá de lunes a viernes en el prime time de la TV local.

CONOCÉ A LAS “SEPARADAS”

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman