Sergio Berni planteó reformas en el sistema penitenciario

Por Impulso

El funcionario de Seguridad dijo que hay más de 4.300 presos alojados en comisarías bonaerenses, con capacidad para 1.700.

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró que en las comisarías de la provincia hay alojados más de 4.300 detenidos cuando la capacidad total es de 1.700, por lo que consideró que se debe llevar adelante una “reforma estructuralque permita a los presos trabajar a cambio de lograr reducciones en sus penas.

Hay que generar reformas no solamente en el sistema de seguridad sino también en el sistema penitenciario, para que la persona que sale del sistema penitenciario pueda tener la capacidad de reinsertarse, que no sea el Estado quien la excluya. Tenemos que tener una mirada inclusiva no solo una mirada social sino también preventiva“, explicó el ministro en declaraciones al canal América.

Yo creo que tenemos que ir a un modelo como el de Brasil, el uno por uno: un año de trabajo productivo, haciendo escuelas, viviendas, por un año de libertad y que en ese año ingrese el Estado con todo su esfuerzo para enseñarle un oficio, generarles una orientación, una educación“, agregó.

En la actualidad, la Ley de Ejecución Penal de la provincia prevé en uno de sus artículos, una rebaja en la pena a razón de diez días por año de prisión para los presos que “demuestren buena conducta, espíritu de trabajo, voluntad en el aprendizaje y sentido de responsabilidad en el comportamiento personal“.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman