Sergio Massa, sobre 2023: “No soy presidenciable”

Por Impulso

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, afirmó que no tiene el 2023 en la cabeza: "En lugar de correr por de candidaturas, deberíamos correr alrededor de políticas de estado".

Durante la AmCham Summit 2022, el evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, Sergio Massa explicó que se pasó 20 años de su vida poniéndosé “objetivos hacia delante” que no le permitieron “disfrutar de lo que hacia” por “estar pendiente” de su carrera política. A su vez, el líder del Frente Renovador agregó que no tiene el 2023 en la cabeza “porque este año, que no es electoral, debería tener a toda la dirigencia política, empresaria y sindical, eligiendo 10 temas para encarar políticas de Estado”.

Además, se refirió a la interna del Frente de Todos, que ardió la semana pasada con declaraciones públicas: “Nada pone en discusión la coalición como tal. La coalición de gobierno no tiene disputa de liderazgo, pero sí una disputa en el programa. Y eso hay que vivirlo con naturalidad”. En el mismo sentido, remarcó que “la mayor responsabilidad que tienen los integrantes del oficialismo es que el gobierno funcione”, y aclaró: “Hay que acostumbrarse a que hay debates que se resuelven y otros que quedan irresueltos”.

Massa evitó dar mayores precisiones sobre su futuro político y profundizó su análisis sobre la gobernabilidad de su espacio: “En lugar de correr por candidaturas, debiéramos correr alrededor de políticas de estado; en lugar de ver quién le grita más fuerte al otro, deberíamos buscar buscar cuáles son los puntos de acuerdos en temas importantes”.

Por otra parte, Massa defendió la segmentación de tarifas impulsada por Martín Guzmán: “Argentina tiene un régimen de tarifas que funciona como Robin Hood. Nuestra matriz tributaria no es progresiva; entonces, el menos cobra es el que más paga. El que más consume, más subsidios tiene en términos netos; tenemos que tener un régimen de subsidios segmentados”.

El exintendente de Tigre también tuvo palabras hacia el funcionamiento del poder judicial: “Nosotros cada dos años rendimos examen, pero a la justicia se rinde una vez para entrar y después no hay revalidación. Debemos pensar en un sistema que premie al juez que lo hace bien -con un ascenso- y castigue al que lo hace mal”. Aunque se diferenció del ala dura del kirchnerismo que propone que la designación de jueces sea por voto popular: “No me parecería que la designación sea por voto popular. Tiene que haber un conocimiento del derecho”.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman